Sandra Ramos: “En Nicaragua las mujeres necesitan derechos constitucionales”

Wilder Joseph Pérez | EFE Nicaragua - 2 marzo, 2020

Sandra Ramos (Cuba) es una destacada defensora de los derechos económicos de las mujeres en Nicaragua y en la región centroamericana. Es dirigente sindical, activista y cofundadora  de espacios de gran relevancia en la historia de las luchas laborales en Nicaragua. Junto con otras cinco lideresas, es fundadora del Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas “María Elena Cuadra” en 1994, del que actualmente es directora. En una charla con Efeminista en los días previos al 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, habla de la situación de la mujer en su país.

 ¿Cuál es su principal reivindicación en este 8M?

El restablecimiento de las libertades democráticas en nuestro país, el tener derecho a salir a las calles a marchar para plantear las demandas de una vida libre de violencia y que se restablezcan todos nuestros derechos constitucionales: esa es la primera demanda. Sin un Estado de derecho no tenemos a donde ir a reclamar para que se cumplan estos derechos que tenemos establecidos en la Constitución y en las leyes de nuestro país.

 ¿Hay desigualdad o machismo en el ámbito en el que trabaja?

La carga de trabajo en el cuerpo y salud de las mujeres, todos los trastornos musculoesqueléticos que sufren las mujeres jóvenes nicaragüenses en el mundo laboral han sido tan pobremente diagnosticados, tan pobremente atendidos que todavía no hay un conocimiento sobre la dimensión de que a los 30 o 35 años, una mujer trabajadora   

Esa es la discriminación que viven las mujeres. No solo es una discriminación patriarcal, sino es la discriminación que también se ejerce en la parte económica de nuestro país.