#8M: María Alejandra Meza, soldado de la Unidad Militar de Emergencias (UME)

Laura de Grado Alonso | Madrid - 8 marzo, 2021

“Ayuda”, “apoyo” y “empatía” son las palabras que más repite la soldado del Primer Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), María Alejandra Meza Gazo, sobre su manera de trabajar. Forma parte del 7 % de mujeres de la UME, una unidad que, con motivo de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 y en el marco de la operación Balmis, ha realizado 2.694 intervenciones en residencias de ancianos.

Su trabajo allí fue desinfectar, reorganizar, asesorar sobre protocolos de seguridad y tratar de transmitir tranquilidad en un momento muy difícil en el que todo el mundo estaba desbordado por la situación. Así lo recuerda la profesional durante una entrevista con Efeminista que este año, con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, ha elegido a 8 Mujeres como homenaje a las miles de ellas que luchan contra la pandemia en primera fila.

En los dos años que lleva en la UME, María Alejandra Meza también ha intervenido en numerosos incendios, en inundaciones como las provocadas por la DANA en septiembre de 2019 en Murcia e, incluso, ha sigo una de las encargadas de abrir paso a los colegios tras el impacto de la borrasca Filomena este enero.

Meza nació en 1990 en el seno de una familia de militares en Colombia e ingresó en el ejército español con apenas 18 años inspirada por su abuelo. Durante los doce años de experiencia que lleva a sus espaldas, antes de aterrizar en la UME, la soldado ha pasado por diferentes destinos, entre ellos: la Unidad de Ingenieros 14 de Palma de Mallorca, la Brigada Acorazada de la Base Militar “El Goloso” o la Brigada Paracaidista.

Meza

María Alejandra Meza Gazo, soldado del Primer Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Foto: EFE/Laura de Grado

La soldado María Alejandra Meza Gazo, del Primer Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), durante un entrenamiento en rescate vertical Foto: EFE/Laura de Grado

Fuerzas Armadas en cifras

Las mujeres tan solo son el 7 % de los militares de la UME, en concreto esta unidad está formada por 239 mujeres y 3.116 hombres, de acuerdo con los datos facilitados por el Observatorio militar para la igualdad este febrero de 2021.

Unos 33 años después de la incorporación de las mujer a las Fuerzas Armadas de España, la representación femenina es del 12,8 % (15.585 mujeres y 105.782 hombres). En concreto son un 16,45 % en Tropa y Marinería Profesionales; un 14 % en el Ejército del Aire; un 13 % en la Armada; un 11,8 % en el Ejército de Tierra y un 27,95 % en los Cuerpos Comunes.

Además, siguen estando infrarrepresentadas los altos cargos: en los mandos de las Fuerzas Armadas, solo el 6,55 % son mujeres.

“Las mujeres podemos hacer todo lo que queramos”

Pregunta (P).- Un año después.. ¿ Qué ha cambiado desde el 8M de 2020?

Respuesta (R).- Creo que ha cambiado la forma de comportarnos, de nuestra vida, de nuestra rutina, nuestra forma de vivir… Nos hemos ido adaptando a trabajar de otra forma. Incluso hemos modificado la manera de saludarnos y convivir diariamente.

P.- La pandemia ha visibilizado el trabajo mayoritario de las mujeres en la lucha contra la COVID-19 ¿ por qué cree que somos nosotras las que estamos en primera línea?

R.- Si que es verdad que hemos estado en diferentes áreas dando el máximo de nosotras, mostrando siempre sensibilidad y ayuda a los demás. Pero yo creo que hemos trabajo en conjunto, tanto hombres como mujeres, y siempre es bueno que estemos trabajando juntos.

P.- ¿Cómo ve el futuro de la igualdad? ¿Qué es lo más urgente?

R.- Veo el futuro positivo porque creo que cada vez se está promoviendo más tanto el trabajo de hombres como el de mujeres y esa igualdad se está viendo diariamente. Ya ha quedado claro que las mujeres podemos hacer todo lo que queramos, mientras nos guste y sea algo que queramos, vamos a por ello. Por ejemplo, en el ejército yo no creo que haya una limitación si eres hombre o mujer. La mujer puede entrar en cualquier unidad, hace las pruebas, igual que hice yo, y si realmente quiere entrar, entra.