
Portada del boletín de novedades del sello editorial Caballo de Troya 2023, que edita Sabina Urraca.
Sabina Urraca apuesta por las nuevas voces periféricas como editora de Caballo de Troya
Como editora invitada de Caballo de Troya durante 2023, la periodista y escritora Sabina Urraca, prepara un catálogo de obras de “nuevas voces” alejadas de los centros literarios habituales, como las de las jóvenes Aida González Rossi, Martha Luisa Hernández o María José Hasta.
En una rueda de prensa telemática, la responsable del sello de Penguin Random House en esta etapa, después de que tras la jubilación de Constantino Bértolo en 2014 hayan ejercido en el cargo otros editores como Elvira Navarro, Alberto Olmos, Luna Miguel o Jonás Trueba, ha mostrado su alegría por su nuevo trabajo y por “los tesoros encontrados en lugares no habituales”.
En este punto, ha indicado que los seis primeros títulos que publicará “los ha frotado con el brío exacto para no romperlos y para que brillen como tienen que brillar, que en esto consiste la edición”.
Seis “nuevas voces”
Acompañada por cinco autoras y un autor, ha avanzado que el primer libro en llegar a los anaqueles, el próximo 2 de febrero, será el de la tinerfeña Aida González Rossi, “Leche Condensada”, que su artífice ha definido como “una novela sobre no saber decir las cosas”, que ha articulado como una suerte de videojuego, con una niña protagonista de doce años, en el sur de Tenerife.
El segundo de los títulos será “La puta y el hurón”, de la cubana Martha Luisa Hernández, que sería “impublicable” en la isla en la que reside, según Urraca, una historia que “transcurre después de la muerte de Fidel Castro, en un lugar que está de luto oficial, ideológico y monumental”, contrapuesto a la vida íntima de un grupo de amigos.
“Los bloques naranjas”, del periodista y gestor cultural Luis Díaz, es una novela sobre la “incomunicación” entre los hombres, sobre lo que no verbalizan entre ellos, sobre la “incapacidad de expresar sus afectos hacia los demás”.
La aragonesa María José Hasta se dará a conocer con “Se te oscurece el pelo”, unos relatos que “fluyen cronológicamente, abracando la vida de sus muchas protagonistas, desde la infancia hasta la edad adulta”.
Libros abiertos, inconclusos
Las dos últimas escritoras de estos primeros meses como editora, ha desvelado Sabina Urraca que las descubrió después de recibir sus manuscritos a través del correo electrónico, quedando fascinada por sus historias.
En “Siete rostros en el fondo de una guitarra”, la colombiana Manuela Espinal Solano narra la peripecia de una familia de seis mujeres y un hombre, dedicados todos a la música y al espectáculo, que un día, tras fallecer el abuelo, las féminas deberán recomponerse, “volver a aprender a vivir, a conversar entre ellas y a hacer música”.
Leticia G.Domínguez ha señalado que “Papá nos quiere” está protagonizada por una mujer de 25 años recientemente emancipada, que no es capaz de sentir nada, “con ideas de suicidio, incapacitada para sentir deseo como motor de la existencia”.
“Tras la gran experiencia que supuso la edición de Panza de burro, de Andrea Abreu, me apetecía seguir trabajando sobre libros abiertos, inconclusos, algunos incluso inexistentes en el momento de la propuesta”, explica Sabina Urraca en el boletín de novedades de Caballo de Troya.