
Estudiantes y miembros de diferentes organizaciones no gubernamentales protestan contra la continua violencia en el estado de Manipur. EFE/EPA/JAGADEESH NV
Protestas en Bangalore (India) por lo sucedido a dos mujeres obligadas a desfilar desnudas
Cientos de activistas se han concentrado en la ciudad india de Bangalore en protestas por lo sucedido en Manipur donde dos mujeres fueron obligadas a desfilar desnudas ante decenas de hombres.
El acto, supuestamente grabado el cuatro de mayo, ha llevado a la detención de seis personas hasta la fecha por parte de las autoridades. No obstante, también ha sido cuestionado el papel de la Policía después de que una denuncia y el marido y de una de las víctimas asegurasen que fueron los propios policías los que entregaron a las víctimas a la turba.
Agresión en vídeo
El vídeo fue supuestamente grabado el 4 de mayo. En él se muestran a dos mujeres forzadas a desfilar desnudas frente a una multitud de hombres, algunos de ellos armados con palos, en una zona rural del distrito de Thoubal en Manipur.
El acto ha generado una gran indignación en el país lo que ha traducido en las protestas de Bangalore por lo sucedido a las mujeres. Los abogados de las dos víctimas han reclamado una investigación independiente durante una audiencia ante el Tribunal Supremo.
“Lo que queremos es una agencia que sea independiente“, dijo el abogado Kapil Sibal ante una sala del máximo órgano judicial del país asiático. Según declaraciones recogidas por el medio especializado Live Law, oponiéndose al plan del Gobierno indio de que sea el gubernamental Buró Central de Investigaciones (CBI) quien investigue el caso.
“El 4 de mayo ocurrió el incidente. El video se volvió viral el 19 de julio y el tribunal tomó nota el 20 de julio. Lo que necesitamos es una agencia en la que las víctimas tengan confianza“, agregó Sibal. Asimismo recordó que los propios policías “las entregaron” en lugar de otorgarles la protección que demandaban.
Una postura compartida por la también abogada Indira Jaising. Esta pidió la constitución de un comité de mujeres que pertenezcan a la sociedad civil, a quien las víctimas puedan relatar lo que sucedió.
Violencia étnica
El Tribunal Supremo de la India atendió hoy varias peticiones relacionadas con la ola de violencia étnica que atraviesa el estado Manipur desde hace casi tres meses, que ha dejado al menos 142 muertos y numerosas denuncias de abusos sexuales.
Los disturbios comenzaron el pasado 3 de mayo. Cuando estallaron las hostilidades entre la minoría tribal kuki y la mayoría meitei al pedir un tribunal la clasificación de “grupo tribal” para esta última comunidad. Esto les permitiría acceder a puestos públicos en condiciones ventajosas.
El conflicto ha llegado hasta el Parlamento. Los partidos de la oposición acusan al gobierno de Modi, que también ostenta el poder en Manipur, de silenciar lo que allí está sucediendo. Exigen la comparecencia del primer ministro ante la cámara para dar explicaciones.