PETRA maternidad digna

Desde PETRA Maternidades Feministas se manifestarán este 8M. Foto cortesía PETRA

PETRA pide al movimiento feminista que incluya la “maternidad digna” entre sus reivindicaciones

Cristina Bazán | Madrid - 6 marzo, 2023

La asociación española PETRA Maternidades Feministas pide al movimiento feminista que incluya entre sus reivindicaciones y proclamas la necesidad de que se mejoren las políticas públicas y las leyes para que las mujeres puedan vivir también “una maternidad y crianza digna”.

La organización, que nació en 2018 y cuenta con miles de simpatizantes, adheridas y socias de toda España, recuerda que “maternar es un acto político” y denuncian la “falta de derechos y recursos con los que se encuentran las mujeres después de dar a luz, una circunstancia que influye en el retraso en la edad de la primera maternidad y en la frustración que sienten muchas mujeres al no poder cumplir su deseo de ser madres”. Por eso este 8 de marzo saldrán a las calles para visibilizar estas demandas.

“Desde PETRA Maternidades Feministas exigimos que sea proclama feminista el derecho de cada mujer a maternar como desee, sin penalizaciones laborales, económicas, institucionales, ni sociales”, aseguran.

En ese sentido, recuerdan que es “fundamental” que la maternidad se encuentre dentro de las propuestas de un feminismo que se pretende interseccional, “ya que es una experiencia que atraviesa a muchas mujeres y que presenta unas necesidades y demandas propias, y al mismo tiempo unas opresiones y violencias específicas”.

La maternidad digna y el movimiento feminista

La asociación está preocupada porque dentro de los anteproyectos de la Ley de salud sexual y reproductiva, que se aprobó en febrero, y de la Ley de familias solo se tuvo en cuenta una de sus propuestas. “La ley de salud sexual y reproductiva reconoce un permiso preparto sólo desde la semana 39 de gestación, de forma que olvida los procesos reproductivos (embarazo, parto, posparto, lactancia materna y puerperio) y, por tanto, no otorga medidas para ninguno de ellos”.

Mientras que con respecto a la Ley de familias aseguran que las madres llevan “desde 1989 con el permiso de maternidad congelado y exigiendo su aumento, pero hasta ahora solamente se ha aumentado el permiso paterno sin que existiera una demanda social previa”. Creen que es “totalmente irresponsable la utilización del presupuesto del permiso de maternidad para generar un cambio de mentalidad en los hombres y una mirada feminista en las empresas, en lugar de para su verdadera finalidad: proteger una de las etapas más vulnerables de la vida y los procesos sexuales de las mujeres”.

Desde PETRA Maternidades Feministas se manifestarán este 8M. Foto cortesía PETRA

Desde PETRA dicen que los permisos iguales e intransferibles “no han conseguido ninguno de sus objetivos, pero sí experimentan con la infancia y dejan a las madres totalmente desprotegidas”, pues estos permisos -aseguran- se han pensado “como un castigo hacia los padres a pesar de que son un derecho y, por lo tanto, benefician”.

“Mientras, nosotras seguimos cuidando gratis con excedencias y reducciones de jornada por la ausencia de permisos amplios. Respecto a las empresas, se debería transformar el mercado laboral y que se adapte a la vida, penalizando a quien nos discrimina y no a nuestras maternidades. Volvemos a recordar que no somos responsables de nuestra propia discriminación”, argumentan.

La asociación señala que las madres “no pueden seguir transitando la maternidad en soledad, aislamiento y sin falta de apoyo y recursos”. Por ello, demandan medidas para el cuidado de las madres en la etapa más vulnerable: el posparto.

“La crianza es un asunto que requiere corresponsabilidad social”, sostienen desde la asociación antes de concluir que no es posible un feminismo sin las madres. “Nosotras seguiremos criando en feminismo, porque sabemos que sólo desde este lugar se puede poner en el centro la vida. No queremos seguir maternando desde los márgenes, ni pueden seguir ignorando nuestros procesos sexuales y reproductivos. Y no pueden obligarnos a abandonar a nuestras criaturas para que el mercado laboral capitalista y patriarcal no se resienta. ¡La maternidad será feminista o no será!”.