
Archivo: Concentración y minuto de silencio a las puertas de un colegio. EFE/Miguel Ángel Molina
Profesionales de pedagogía urgen a universalizar educación contra violencia machista
Ante las elevadas cifras de casos de violencia machista, el Colegio de Pedagogos de Cataluña (COPEC) ha urgido a activar de manera universal programas de educación y de sensibilización sobre las relaciones afectivo-sexuales y sobre la igualdad de género para que lleguen a todas las personas.
“Para la erradicación de la violencia machista, necesitamos, además de la labor educativa que ya realiza la escuela, la implicación real de todos los agentes de nuestra sociedad, desde las familias, a la comunidad y a las organizaciones”, ha afirmado el COPEC en una manifiesto hecho público este 17 de enero.
En el texto, los pedagogos defienden que los programas “deben llegar a todas las personas”, ya que “desde las escuelas ya llegamos a los niños y adolescentes”, por lo que “ahora hay que llegar también a las personas adultas“.
Además, defienden la necesidad de tener en cuenta que la educación contra la violencia machista “no solo tiene lugar en los centros educativos formales, sino que hay otros muchos lugares que tienen mucha influencia en nuestros niños, jóvenes y, también, en los adultos”.
En este sentido, desde el COPEC han pedido, entre otros, “el compromiso y la implicación directa de la gran industria de entretenimiento audiovisual y de los videojuegos” para ofrecer unos buenos referentes sexuales y afectivos.
Según el COPEC, “hay sectores que ya se han puesto en marcha y han decretado su estado de alarma” y “desde la pedagogía, también declaramos un estado de alarma educativa a lo largo y ancho de la vida con el fin de erradicar las violencias machistas“.