
Fotografía de la presentación de los resultados del último informe sobre la iniciativa #DóndeEstánEllas. Foto: Oficina del Parlamento Europeo en España.
La participación de mujeres en debates aumenta un 11 %
La participación de mujeres en debates realizados en 2021 ha aumentado un 11,8 % con relación al 2020, según los datos recogidos por la Oficina del Parlamento Europeo en España. Este monitoreo se realiza en el marco de la iniciativa #DóndeEstánEllas, dirigida a aumentar la participación femenina en eventos públicos.
En total, las mujeres representaron el 53,4% de los panelistas (17.565) de los 8.309 eventos organizados por los miembros de #DóndeEstánEllas, entre los que se encuentra la Agencia EFE. Mientras que los hombres alcanzaron el 46,6% con un total de 15.300 ponentes.
“Tras cuatro años de funcionamiento de #DóndeEstánEllas, vemos realmente un esfuerzo de los firmantes de esta iniciativa por asegurarse de que se incluye a las mujeres como panelistas en los debates. Por primera vez, nuestros firmantes han conseguido superar el 50% de participación femenina en sus eventos”, asegura la directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, María Andrés.
Las mujeres en los debates
La llegada de la pandemia, en 2020, redujo la presencia de expertas en debates, que se situó en 41,6% (4.028 mujeres ponentes). Los expertos representaron el 58,4% (5.662 hombres ponentes), según los datos facilitados por más de 70 entidades que organizaron 2028 eventos en total.
“La pandemia nos ha demostrado que no podemos dar nada por sentado y que debemos seguir trabajando para poco a poco dejar de preguntarnos ¿Dónde están ellas? Para ello, necesitamos también a hombres campeones de la igualdad que defiendan paneles paritarios en todos los eventos”, agrega Andrés.
Pese a la mejora del año pasado, la Oficina del Parlamento Europeo en España ha detectado que el recuento anual sigue arrojando año tras año cifras negativas con respecto a la participación de mujeres con discapacidad.
En 2021, participaron 139 mujeres con discapacidad, lo que supone un 0,79% del total. Es un aumento en relación con las 124 mujeres ponentes con discapacidad de 2020, pero hace dos años el porcentaje fue mayor, del 3,08%, puesto que el número total de mujeres ponentes era inferior (4.028).
Otro dato negativo que deja el año pasado es el referente a los paneles integrados únicamente por hombres. Los “all-male panels” pasaron de los 588 que se registraron en 2020 a 1.176 en 2021.
La iniciativa #DóndeEstánEllas
#DóndeEstánEllas nació en marzo de 2018 con motivo del Día Internacional de la Mujer y contó con el respaldo de 18 organizaciones. Un año después, y con la incorporación de la Agencia EFE, ya eran 73 entidades comprometidas con el impulso al talento femenino en España.
En la actualidad, la iniciativa de la Oficina del Parlamento Europeo en España cuenta con 177 miembros, entre los que se incluyen el Ministerio de Asuntos Exteriores, cinco Comunidades Autónomas, diferentes organismos públicos, universidades, think tanks, asociaciones, colegios profesionales o medios de comunicación.