
Fotograma de "Alcarrás", dirigida por Carla Simón. EFE/Lluis Tudela/Avalon.
Historias de mujeres y nuevas masculinidades para “celebrar” la Fiesta del cine
Después de dos años perdidos por las restricciones obligadas a causa de la pandemia, la Fiesta del Cine regresa este martes, 3 de mayo, a los cines españoles con entradas a 3,50 euros: un precio excepcional para ver películas de estreno, como la nueva de Carla Simón, Alcarrás, con la que la directora barcelonesa ganó el Oso de Oro en la última edición de la Berlinale, El acontecimiento, de Audrey Diwan, la cinta basada en la novela de Annie Ernaux que se alzó con el León de Oro en la pasada Mostra, o El poder del perro, de Jane Campion, León de Plata en el mismo festival.
Tres propuestas para reflexionar, dialogar y comprender las circunstancias en las que se producen los discursos y debates feministas hoy por hoy, y que se podrán disfrutar a precios populares hasta el próximo 5 de mayo.
Carla Simón y Alcarrás
Lo nuevo de Carla Simón, una de las directoras más interesantes del panorama nacional, cuenta la historia de la familia Solé, que después de ochenta años cultivando la misma tierra, afronta su última cosecha porque los propietarios de los terrenos han decidido arrancar los frutales para instalar en su lugar paneles solares.
Una trama ficticia que, al igual que su aclamado debut, Verano 1993 (2017, premio a la mejor ópera prima en la Berlinale), bebe en parte de sus recuerdos de infancia.
“La película es una reflexión sobre la tradición y el cambio, me parecía interesante plantearlo en términos que no fueran blanco o negro, la energía solar también la necesitamos y lo que quiere el ‘malo’ también es lícito… es el final de una manera de vivir”, ha explicado en una entrevista reciente con Efe.
La película, estrenada a finales de abril, ya es historia del cine español, que no recibía el Oso de Oro desde 1983, cuando lo obtuvo Mario Camus con La colmena.
El acontecimiento y El poder del perro
En esta Fiesta del cine también se podrá disfrutar de El acontecimiento, donde la directora francesa Audrey Diwan lleva a la pantalla la novela autobiográfica de Annie Ernaux en la que narraba su propio aborto clandestino en la Francia de los años 60. Un relato inmersivo y visceral que consigue que el espectador experimente en primera persona las vicisitudes de su protagonista.
La película, que se alzó con el León de Oro en el pasado Festival de Cine de Venecia, también recibió el premio César (el más prestigioso del cine francés) para su protagonista, Anamaria Vartolomei, como mejor actriz revelación, gracias a su interpretación en este thriller íntimo donde la protagonista, aislada y acorralada, lucha contra la cárcel en la que se ha convertido su propio cuerpo.
También en el Festival de Venecia fue premiada El poder del perro, una cinta en el que la masculinidad tóxica y la homosexualidad reprimida son temas centrales y que supone el regreso de la realizadora Jane Campion a la dirección de cine después de doce años. Una cinta que la neozelandesa define como “un postwestern” donde “no hay buenos ni malos”, según ha explicado en una entrevista con Efe.
Protagonizada por Benedict Cumberbatch, Kirsten Dunst y Jesse Plemons, es la adaptación de una novela de Thomas Savage que reposa en complejos retratos psicológicos y en una narrativa hipnótica y misteriosa. La trama gira en torno a Phil Burbank, un vaquero que gestiona un rancho junto a su hermano George. Todo va bien hasta que George se enamora de Rose, una mujer viuda que se muda a vivir con ellos al rancho, donde también les visita su hijo, el amanerado y misterioso Peter (Kodi Smith-McPhee).
18 Fiestas del cine
Esta es la edición número dieciocho de esta Fiesta del cine, acordada y organizada por la federación de cines de España (FECE) con la intención de animar al público a acudir a las salas y recuperar el hábito social de ir al cine.
La pandemia sólo ha venido a agravar una situación crítica en la que los exhibidores se han visto sumergidos, tras una caída media de asistencia a las salas del 47,3 por ciento entre enero y marzo respecto a la media del mismo periodo entre 2015 y 2019, según datos de Comscore Movies Spain.
Las entradas para la Fiesta del Cine se podrán adquirir tanto en las webs de los 343 cines participantes como en las taquillas. Antes de comprar sus tickets, los espectadores deberán conseguir su acreditación en la web oficial www.fiestadelcine.com, con el único requisito de tener más de 14 años y menos de 60.