• Cartel del Primer Festival Online de Cine Dirigido por Mujeres. Foto: Mujeres de Cine

  • 'La hija de un ladrón' de Belén Funes.

  • El festival presenta su primera edición online en la que el público podrá votar desde casa por la película ganadora.

“La hija de un ladrón”, ganadora del festival “Mujeres de Cine”

Sara Fernández Medina - 19 marzo, 2020

Sara tiene 22 años, un bebé y el deseo de formar una familia junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Esta situación se ve amenazada cuando su padre, Manuel, sale de la cárcel y va en busca de su hija. Aunque alejarlo de su vida es la única opción para lograr la estabilidad que tanto ansía, el amor que siente por su padre tambalea su futuro y el de los suyos. Una historia marcada por la tristeza y el resentimiento familiar de sus protagonistas y que responde al nombre de “La hija de un ladrón“, el último filme de Belén Fustes.

Aunque ya anticipaba un éxito rotundo, la película ha sido la ganadora absoluta del festival online “Mujeres de Cine“, el primer certamen de películas dirigidas por mujeres que llega a España para visibilidad las obras cinematográficas creadas por ellas. 

Protagonizada por Greta Fernández y Eduard Fernández, la película fue galardonada con los dos únicos premios del certamen: Premio a la Mejor Película, elegido por el público, y el Premio RC Services a Mejor Directora de Fotografía.

Sin moverse de casa

Del 23 al 31 de marzo y organizado por ‘Mujeres de Cine’, el festival contó con quince películas de México, Portugal, España, Chile y Costa Rica e invitó a sus espectadores a votar desde casa por la película ganadora.

Una alternativa que explicaba  Ana Palacios, directora de ‘Mujeres de cine’, se sumaba a las advertencias de las autoridades de pasar en casa el mayor tiempo posible durante este confinamiento.

Su metodología es sencilla, por 5,95 euros el espectador puede embarcarse desde el sofá en la narrativa cinematográfica que quince directoras proponen para este primer festival online.

A través de la plataforma ‘Mujeres de Cine VOD’ se puede acceder a la cartelera además de contribuir a este espacio de reivindicación que destaca el talento y la aportación de las directoras al panorama cinematográfico actual.

Cine sin límites de género

Frente a la industria “fuertemente masculinizada” que sigue siendo todavía el cine, el ‘Festival Online Mujeres de Cine’ presentaba su primera edición de películas en la que sus directoras no estaban limitadas a ciertas temáticas.

Aquí, las creadoras, según explica la organización, dan rienda suelta a su imaginación y ofrecen relatos de calidad a partir de propuestas creativas que van desde la ficción documental hasta la no ficción.

Entre las películas que se pueden ver está “La hija de un ladrón”, de Belén Funes, ganadora del Goya al “Mejor Director Novel”

Entre sus títulos se encuentra la obra mexicana “Una corriente salvaje” de Nuria Ibáñez, el filme chileno “Nona, si me mojan yo los quemo” de Camila José Donoso o películas españolas de eco internacional como “Les Perseides”, de Annia Gabarró y Alberto Dexeus o “La hija de un ladrón” de Belén Funes, galardonada con el Goya a “Mejor Director Novel”.

Con la participación del público

Uno de los grandes atractivos del festival era la participación activa de sus espectadores, ya que la suscripción permitía votar por la película favorita al ‘Premio del Público’ y promover la igualdad de género tan necesaria dentro de la cultura cinematográfica.

De esta manera, el ‘Festival Online Mujeres de Cine’ invitaba a su público a formar parte de esta experiencia virtual, donde el arte de mujeres podía ser galardonado de una manera cómoda y global

Y con su propio jurado

Además, el evento contaba con su propio jurado: Belén Macías, Pilar Sánchez Díaz, Vanessa Alami y Javier Muñiz.

Cuatro directores encargados de otorgar el premio ‘RC Service’ a mejor directora de fotografía, sección comúnmente protagonizada por hombres dentro del mundo del cine. Ambos premios se hicieron públicos el 1 de abril.

Por la igualdad de género dentro del cine

Ana Palacios concibió el festival como “una posibilidad para fomentar la igualdad de género desde nuestro hogares”. Así, el público podía conocer las propuestas de algunas de las directoras españolas y latinoamericanas más relevantes sin tener que abandonar el hogar.

Desde sus inicios en 2010, ‘Mujeres de Cine’ lucha por la igualdad de género dentro del discurso audiovisual y apela a una reflexión activa del público sobre la situación de la mujer en el cine y la sociedad