montañas-para-la- vida

Representantes de las cholitas escaladoras asisten al lanzamiento de un encuentro sobre montañismo hoy en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

Montañeras latinoamericanas impulsan el movimiento “Montañas para la vida”

EFE | La Paz (Bolivia) - 21 agosto, 2023

Una veintena de montañeras latinoamericanas y su amor por las montañas están detrás “Montañas para la vida”, un proyecto que pretende impulsar el turismo sostenible, a través de la capacitación de la juventud en conservación y deportes al aires libre.

Tras el recorrido que realizaron estas mujeres en 2022, durante 9 días, por la cordillera Quimsa Cruz (Bolivia), a 5.800 metros de altitud y ubicada en el departamento de La Paz, se enamoraron de sus pocos conocidos paisajes.

Esto dio lugar a que el colectivo “Mujer montaña”, que incluye a deportistas de Argentina, Bolivia, Colombia y Perú, entre otros, promoviera este proyecto para que los habitantes de las comunidades aledañas conozcan el valor de esta cordillera para fomentar su conservación, pero también para que muchas más personas puedan recorrerla.

Educar en sostenibilidad

La idea principal es trabajar con los jóvenes para que puedan desarrollar un turismo sostenible en su región. Nosotras como montañeras con experiencia vamos a hacer una exploración a la zona, vamos a detectar senderos y caminos para el potencial turístico”, dice a EFE la argentina Griselda Moreno, una de las fundadoras de “Mujer Montaña”.

El proyecto trabajará con jóvenes de los municipios de Yaco y Viloco, en el sur de La Paz, que están cerca de la cordillera y que también son afectados por el cambio climático, para que durante este año y el próximo reciban una serie de talleres de educación ambiental, orientación vocacional, escalada, trekking y otros deportes al aire libre.

La idea es que los más jóvenes logren una “conexión” con la montaña para que así la conserven y conozcan la fauna y flora que alberga para comprender su importancia, comenta la deportista boliviana Cristina Copa.

“Montañas para la vida” y más allá

“Queremos compartir con otras personas cómo nos ha transformado la montaña y cómo ha hecho que nos conectemos tan fuertemente que queremos protegerla, queremos contagiar todo ese amor a la montaña, a la naturaleza a través del deporte al aire libre”, señala Copa.

El lanzamiento del proyecto se realizó en la Embajada de Argentina en Bolivia, que apoya las actividades de este colectivo sobre conservación desde 2020, con la presencia del embajador Ariel Basteiro.