• Portada del fotolibro "Minbizia: Un viaje a través de la enfermedad", de Olatz Vázquez, editado por Tres Hermanas.

  • el fotolibro "Minbizia: Un viaje a través de la enfermedad", de Olatz Vázquez, editado por Tres Hermanas.

  • Fotografía del fotolibro "Minbizia: Un viaje a través de la enfermedad", de Olatz Vázquez, editado por Tres Hermanas.

  • el fotolibro "Minbizia: Un viaje a través de la enfermedad", de Olatz Vázquez, editado por Tres Hermanas.

  • el fotolibro "Minbizia: Un viaje a través de la enfermedad", de Olatz Vázquez, editado por Tres Hermanas.

“Minbizia”, el sincero y crudo viaje fotográfico de Olatz Vázquez por el cáncer

Laura de Grado Alonso | Madrid - 1 diciembre, 2022

Un año después del fallecimiento de la periodista Olatz Vázquez, la editorial Tres Hermanas publica su fotolibro “Minbizia, un viaje a través de la enfermedad” que rompe con los discursos bélicos o motivacionales sobre el cáncer, para relatar su vivencia de manera sincera, intimista y descarnada.

A Olatz Vázquez (Bilbao, 1994-2021) le diagnosticaron cáncer gástrico avanzando en junio de 2020. Entonces, la periodista decidió usar su pasión por la fotografía, aprendida de manera autodidacta, para mostrar a través del autorretrato los diferentes estadios de la enfermedad, y sus cambios corporales y emocionales.

Durante este tiempo llenó sus redes sociales de fotos y mensajes, que eran para ella “un desahogo”, según escribía en twitter el 24 de enero de 2021, pero también decía que eran “un grito de rabia por todo lo vivido y lo que queda por vivir”.

“La vida te cambia en apenas tres segundos, el tiempo que un médico invierte en pronunciar las siguientes tres palabras: ‘Olatz, tienes cáncer’. Desde entonces mis días son eternos domingos en los que puedo dedicar todo mi tiempo a lo que más me gusta: la fotografía” escribía en Patreon.

Autoretratos para contar el cáncer

Minbizia, que significa daño agudo, fue el nombre que la periodista le dio a su relato visual del cáncer, a través del cual consiguió visibilizar la realidad de esta enfermedad que padecen anualmente 280.101 personas en España, según cifras de 2022 de la Sociedad Española de Oncología Médica.

“No quiero palabras de aliento ni de compasión. No quiero que me llamen guerrera, luchadora o campeona. No quiero lazos que tapen cicatrices, ni sonrisas que ocultan lagrimas. No quiero abrazos vacíos de sentido, ni mensajes escritos sin razón. No quiero mas ‘valiente’, ni más ‘seguro que irá bien’. No quiero miradas de condescendencia ni consejos para el camino. No quiero emoticonos con el puño arriba ni los ‘siempre fuertes’. No quiero.”, compartía el 2 de febrero de 2021.

Imagen del fotolibro “Minbizia: Un viaje a través de la enfermedad”, de Olatz Vázquez, editado por Tres Hermanas.

Vázquez encontró en la fotografía en blanco y negro el vehículo idóneo para hablar de la importancia de tener estabilidad económica durante la enfermedad, de la dependencia que genera, la necesidad de cuidados, de los cambios y el dolor en el cuerpo, de las náuseas o de la desaparición de la regla a causa de los fármacos.

“Hoy me ha bajado la regla. Puede que sea la última”, relataba el 21 de julio de 2020.

Y señaló las consecuencias que trae saturar la sanidad. En su caso, el diagnóstico llegó dos meses tarde debido a la situación sanitaria derivada por la COVID-19.

La COVID-19 ha hecho muchísimo daño a otras enfermedades; a su detección, a su seguimiento y a su curación”, manifestaba.

Olatz Vázquez, que falleció el 2 de septiembre de 2021 tras una metástasis abdominal, fue colaboradora de XL Semanal, Vogue, Cadena SER, Radio 3 y EL PAÍS, entre otros. Sus fotografías se expusieron en el Festival Internacional de Fotografía de Belgrado en mayo de 2021.