Mercedes Ron: Intento que las jóvenes lean las historias que yo no tuve a su edad
Son las diez de la mañana del primer domingo de la Feria del Libro de Madrid en el parque del Retiro y decenas de jóvenes esperan, al sol, frente a una caseta. La responsable de esta larga cola es Mercedes Ron, autora de novelas románticas que no firmará hasta ocho horas después, a las seis de la tarde, y que observa a las adolescentes con una mezcla de pudor y orgullo: se siente “responsable”, asegura, de las historias que les cuenta. “Intento mejorar con cada libro y meter todo lo que voy aprendiendo para que la gente más joven lo pueda leer, porque yo eso no lo tenía siendo tan chica”, explica en una entrevista con Efeminista.
La escritora, que se dio a conocer hace seis años en Wattpad, una plataforma social de autopublicación donde los autores editan sus libros en abierto, cuenta que trata de poner “todo lo que aprende” en cada libro que publica. “A medida que voy creciendo, voy aprendiendo. Sobre todo de feminismo, aprendo a crear personajes fuertes femeninos que marquen lo que está bien y lo que no. Me lo tomo muy en serio, pero igualmente puedo cometer errores”, reconoce Ron (Buenos Aires, 1993).
Ávida lectora, cuenta que comenzó a escribir sus propias historias porque “leía muy rápido y mi madre no me iba a comprar más libros”. Su primera novela publicada fue Culpa mía, originalmente colgada en Wattpad, con la que obtuvo más de 75 millones de lecturas y ganó los premios Watty de la plataforma en 2016. Además, la productora Pokeepsie Films ha adquirido recientemente los derechos para convertirla en una película que llegará a Amazon Prime, según cuenta la propia Ron, autora de siete libros más, editados en España con Montena.
Escribir conociendo a los lectores
PREGUNTA.- ¿Cuándo empezó a escribir? ¿Y por qué optó por plataformas como Wattpad?
RESPUESTA.- Yo empecé a escribir con quince años porque leía muy rápido y mi madre no me iba a comprar más libros. Decidí escribir mis propias historias y se convirtió en mi pasión. Quise convertirla en mi profesión, así que intenté publicar por el método tradicional, mandando el manuscrito a las editoriales. También me presenté a concursos, pero nada. Era muy difícil.
Entonces descubrí Wattpad y la acogida que tuvo mi libro fue increíble. En cuestión de un año empezó a tener un montón de visualizaciones y me contactaron de la editorial. Y ocho libros después, estoy aquí.
P.- ¿Cómo es ese encuentro con sus lectores? ¿Qué es para usted la Feria?
R.- La Feria del Libro siempre ha sido un sueño para mí, desde pequeña. Siempre quería venir y se lo pedía a mis padres: papá, quiero ir, papá, págame el AVE… y, al final, mi primera Feria fue como autora. La verdad es que siempre he tenido muy buena experiencia. Hoy quería pasarme un poco para ver libros, en modo lectora y no en modo escritora, porque es increíble que sea en el Retiro y que la podamos disfrutar con tanta gente que ama la literatura.
P.- Háblenos de su último libro, “Dímelo”.
R.- Yo tenía muchas ganas de volver al instituto y tratar temas con los que los adolescentes se sintieran identificados, algo que hemos pasado todos, como el bullying o ahora el ciberbullying. Añadí un triángulo amoroso, que creo que divide mucho a la gente, y terminé con un libro bastante oscuro, que creo que era supernecesario para dejar claro que una palabra mal dicha o un insulto puede calar muy hondo y terminar en tragedia.
La responsabilidad hacia las jóvenes
P.- Tiene seguidores muy jóvenes. ¿Siente responsabilidad al escribir?
R.– Sí, creo que tiene que ver con haber empezado a escribir tan joven. En ese momento había muchas cosas que no sabía o que no entendía y, a medida que voy creciendo, voy aprendiendo. Sobre todo de feminismo, aprender a crear personajes fuertes femeninos que marquen lo que está bien y lo que no.
Intento mejorar con cada libro y meter todo lo que voy aprendiendo para que la gente más joven lo pueda leer. Porque yo eso no lo tenía siendo tan chica.
Me lo tomo muy en serio, pero igualmente puedo cometer errores. Al final, hay que crear personajes reales y yo creo que todos seguimos teniendo algo de machismo dentro de nosotros, porque está muy arraigado en la sociedad. Y si creara un personaje femenino perfecto, no sería real. Siempre intento marcar una evolución.
Noto mucho ese cambio en mí. Siempre he sido una persona muy justiciera y me tomo esto muy a pecho. Me encanta que se haya abierto un diálogo sobre el feminismo y que ahora la gente lo tenga presente, que se hable en comidas con amigas y amigos… Y me gusta que ahora todo el mundo esté a la defensiva, que intenten recalcar que lo que está mal, está mal, y que queda un largo camino por recorrer.
Creo que hemos avanzado muchísimo, pero sigo peleando.
P.- El amor romántico está muy presente en sus tramas. ¿Cómo ha evolucionado esta idea a lo largo de sus libros?
R.- Claro. Cuando somos adolescentes tenemos esa idea de amor trágico, ¿no? Que el amor es muy difícil y complicado, que nos hace sufrir. Y yo creo que, cuanto más crezco, más sé lo que es el amor de verdad. Y en el amor de verdad no hay que sufrir. Es cierto que al principio del libro meto algo de eso, porque si no, no habría trama, pero al final el amor tiene que ser puro, tiene que ser sano, porque no está bien que te duela.
Una evolución en sus libros
P.- En ese sentido, ¿qué rasgos evita ahora en sus personajes masculinos?
R.- Por ejemplo, el personaje de mi primer libro, Nick, era muy tóxico, pero se vio la evolución a lo largo de los libros. Yo quería dejar claro que lo que estaba pasando no estaba bien. Y todo lo que estoy aprendiendo ahora lo meto los personajes, todos los personajes masculinos de ahora han evolucionado muchísimo respecto a la literatura que leíamos antes. Es difícil porque yo escribo los capítulos desde el punto de vista del chico también, pero me informo. Pregunto a mi novio y a mis amigos, por ejemplo.
P.- ¿Y cómo ve la división en el movimiento feminista?
R.- No me gusta posicionarme de un lado u otro porque creo que todavía me falta por aprender y entender, pero soy de la teoría del vive y deja vivir. Que cada uno sienta lo que sienta, y si sientes que eres mujer y que has nacido mujer, pues lo eres, no tiene que venir nadie a decirte lo contrario.