desaparecidos México

Madres centroamericanas retoman búsqueda de migrantes desaparecidos en México. EFE/ Juan Manuel Blanco

Madres centroamericanas reanudan la búsqueda de sus hijos desaparecidos en México

EFE | Tapachula (México) - 12 mayo, 2022

“Nunca nos hemos ido”, la XVI caravana de madres centroamericanas ha retomado la búsqueda de sus hijos perdidos o desaparecidos en México, cuando iban en busca del “sueño americano” en Estados Unidos.

El grupo, integrado por 37 mujeres y ocho hombres, ha ingresado el pasado domingo 1 de mayo por la frontera sur de México, que colinda con Guatemala, portando fotografías de sus hijos y sus maletas con la esperanza de encontrar alguna pista en el país centroamericano.

La entrada a este país se ha realizado por el puerto fronterizo de Ciudad Hidalgo, donde realizaron sus trámites migratorios, tras caminar cerca de un kilómetro hacia el puente fronterizo Rodolfo Robles.

La búsqueda de familiares en la caravana arrancó el pasado domingo 1 de mayo con una exhibición de fotografías de sus familiares desde el parque Miguel Hidalgo al Parque Bicentenario de Tapachula.

316 hijas e hijos encontrados

La organización Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM) ha acompañado en su ruta al grupo entre el 1 y 10 de mayo, Día de la Madre en México, en homenaje a su fundadora Martha Sánchez Soler, además de que la caravana ha regresado tras dos años de ausencia por la pandemia de la covid-19.

Etelvina Esteban, originaria de San Marcos Guatemala, busca a su hermano Hijinio Esteban, quien desapareció en la ciudad mexicana de Matamoros, frontera norte.

“Nosotros vamos a caminar durante 10 días por los estados donde pasaron nuestros familiares y llevamos sus fotos, además de otras imágenes de otros hijos porque hay madres que no tienen los recursos para poder salir y nos han confiado las fotos para la búsqueda de sus hijos”.

Tañía Vázquez Alatorre, presidenta del MMM, ha dicho que desafortunadamente “se ha vuelto un calvario transitar por México para poder llegar a Estados Unidos, por lo que la caravana de madres migrantes tiene como objetivo encontrar a las personas en México porque muchos de ellos se quedan en este país”.

La organización ha compartido que en más de una década, la caravana de madres ha encontrado a 316 hijas e hijos vivos, lo cual llena de esperanza a las otras madres que siguen en su búsqueda incansable.

2.000 desaparecidos

Para Carolina Soto Colindres, de Honduras, la esperanza y la fe son lo que mantiene en su camino a las madres centroamericanas para buscar a sus hijos e hijas por todo México.

“Nosotros no vamos a desfallecer hasta encontrarlos porque cada hondureños, guatemalteco y salvadoreño sale con un sueño que al final de cuenta se vuelve una pesadilla al salir en la ruta migratoria y los familiares quedan con la angustia”, ha expuesto.

En su regreso a México, las madres han recorrido los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco y Ciudad de México en un tiempo de 10 días y pedirán a las autoridades mexicanas si hay algunos avances con las denuncias que presentaron por las personas desaparecidas.

El grupo se trasladará este lunes 2 de mayo a Tuxtla Gutiérrez vía terrestre para continuar su ruta migratoria.

Al menos 2.000 migrantes están desaparecidos en México, según un reporte de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH).