Rosario Ibarra

Fotografía de archivo de la activista Rosario Ibarra de Piedra. EFE/Alex Cruz

Fallece Rosario Ibarra, activista pionera en la defensa de los derechos humanos en México

EFE | Ciudad de México - 18 abril, 2022

Rosario Ibarra de Piedra, activista pionera en la defensa de los derechos humanos en México y fundadora de una de las primeras organizaciones dedicadas a la búsqueda de familiares desaparecidos, ha fallecido el sábado 16 de abril a los 95 años, según ha informado la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México (CNDH), encabezada por su hija, Rosario Piedra.

La dependencia lo ha comunicado a través de su cuenta oficial de Twitter:  “La CNDH lamenta el sensible fallecimiento de la luchadora social, Rosario Ibarra de Piedra, madre de nuestra presidenta, de Claudia, Carlos y Jesús esta mañana en la ciudad de Monterrey, Nuevo León”.

Defensora de los derechos humanos

Han sido varias las personalidades que se pronunciaron en esta red social para lamentar el deceso de la luchadora social. Una de ellas ha sido la senadora Ifigenia Martínez

“Me entero con tristeza del fallecimiento de mi entrañable amiga e incansable activista y luchadora social, Rosario Ibarra de Piedra, pionera en la defensa por los derechos humanos, la paz y democracia en México. Abrazo con afecto a sus hijas, familiares y amigos. Descanse en paz”, ha señalado.

Un poco más tarde, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha lamentado el fallecimiento de la activista.

“Mala noticia: murió doña Rosario Ibarra de Piedra, quien nos recordará siempre el más profundo amor a los hijos y la solidaridad con quienes sufren por la desaparición de sus seres queridos. Ese era su verdadero partido aun cuando admiraba a Giordano Bruno”, ha expresado el mandatario en Twitter.

Y ha destacado el apoyo de la defensora de derechos humanos “en todo momento”. “Nunca olvidaré que mi madre votó por ella para presidenta de la República. Abrazo a sus hijos y a sus muchísimos seguidores y amigos”, ha finalizado.

Candidata al Nobel de la Paz

Dos veces candidata a la Presidencia de México, en 1982 y 1988, Ibarra fue madre de Jesús Piedra, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre, un grupo armado clandestino, y quien fue capturado y desaparecido por la Dirección Federal de Seguridad en la década de 1970.

En su lucha por localizar a su hijo, se unió a otras mujeres con familiares desaparecidos y en 1977 fue fundadora del Comité Eureka en defensa de los desaparecidos, perseguidos y exiliados en México.

Ibarra también fue senadora en 2006 por el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En julio de 2019, la Cámara de Diputados le concedió la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri y Legisladores de 1913” que se otorga cada año a ciudadanos que se hayan distinguido sirviendo a la colectividad, a la República y a la humanidad, destacando por sus hechos cívicos, políticos o legislativos.

Ese mismo año, el Senado mexicano le otorgó la medalla Belisario Domínguez, el mayor reconocimiento civil de este país.

Además, junto con el ahora presidente López Obrador, protagonizó distintas luchas sociales en diversos lugares del país, como el alzamiento zapatista de 1994, la exigencia de detener y esclarecer el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez, y las matanzas de personas indígenas en Chiapas y Guerrero, durante el Gobierno del presidente Ernesto Zedillo (1994-2000)

Fue candidata al Premio Nobel de la Paz en los años de 1986, 1987, 1989 y 2006.