Los Premios Luis Valtueña ponen foco sobre los vientres de alquiler y la emigración
Cuatro artistas finalistas del XXIII Premio Internacional de Fotografía Luis Valtueña, que organiza Médicos del Mundo, muestran su obra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una exposición con carácter humanitario en la que dos de ellos retratan la dura realidad que se esconde tras los vientres de alquiler y la repatriación del cuerpo de una joven marroquí tratando de llegar a España.
Entre los finalistas, Mohsen Kaboli (Irán, 1981) y Javier Fergo (Cádiz, 1980) exponen una serie de fotografías sobre el final trágico y la desigualdad que afrontan las vidas de Zahra y Zohra Sarroui. Ambas muestras se centran en explorar la ardua lucha que vivieron sus protagonistas y ponen de manifiesto la dura situación por la que pasan algunas mujeres.
“Madre sustituta”, serie ganadora
“Madre sustituta”, de Mohsen Kaboli, fue la serie ganadora y muestra en imágenes la lucha interna de Zahra al tener que dar su bebé a otra familia a cambio de dinero. En Irán, alquilar el útero de una mujer es legal desde 2004 ya que, según datos de Médicos del Mundo, dan solución a los problemas de fertilidad y reducen las estadísticas de divorcio.
Entre las diez fotografías que conforman la serie, Kaboli también retrata la vida de los padres adoptivos durante el proceso de gestación, que fingen el embarazo hasta la fecha señalada. El llanto y los escenarios oscuros se funden con el dolor de Zahra para reflejar “los matices y complejidad del controvertido tema de los vientres de alquiler con gran sensibilidad”. Una exposición marcada por el trauma psicológico al que se enfrentan, desde el silencio, estas ‘madres sustitutas’.
El último viaje de Zohra Sarrouj
Con tan solo 27 años, Zohra Sarrouj decidió embarcarse en una patera rumbo a España con la intención de cambiar su destino. El cuerpo de la joven consiguió llegar a la costa española, no lejos de Conil de la Frontera, pero no lo hizo con vida. Javier Fergo quiso contar el final de una historia que pocas veces se ve en los telediarios, siguiendo el cuerpo de Sarrouj desde Algeciras hasta un pueblo del sur de Casablanca.
El océano Atlántico y la fotografía de Fergo documentan el último viaje de la joven marroquí junto a la empresa funeraria encargada de repatriar su cuerpo. El contraste de escenarios y la tristeza de sus protagonistas ponen en evidencia la falta de tacto y seguimiento que reciben las víctimas tras su muerte, olvidando la historia trágica que sigue después del naufragio.
La Exposición Internacional de Fotografía Luis Valtueña se podrá ver desde el 18 de febrero hasta el 26 de abril, luego viajará a otras ciudades. A esta convocatoria se presentaron 311 candidaturas de 56 países en una edición que conmemora el 30 aniversario de Médicos del Mundo España.