hombres machismo

Fotografía de una manifestación contra la violencia a las mujeres. EFE/ Rafa Alcaide

La lucha contra el machismo requiere “un compromiso de los hombres”

EFE | Logroño - 2 noviembre, 2022

El exdelegado de Gobierno para la Violencia de Género Miguel Lorente señala que la lucha contra el machismo “no es solo una cuestión de mujeres” y que, por tanto, requiere “un compromiso de los hombres”.

Lorente ha aludido a que difundir el concepto de “hombre blandengue” es “algo interesado” por parte del “hombre fuerte”, que quiere mantener todos sus privilegios y que “supone ser pasivo ante la injusticia sobre la mujer”.

“Creer que solo es un problema de las mujeres nos hace cómplices de lo que está sucediendo”, ha asegurado durante una conferencia sobre las “Nuevas masculinidades” organizada por la Concejalía de Igualdad de Logroño.

El exdelegado de Gobierno para la Violencia de Género también ha recalcado que “la transformación social hacia la igualdad la están liderando las mujeres” y “es un proceso en el que no estamos los hombres e, incluso, a veces, creemos que no debemos estar”, aunque “eso es algo interesado”.

“Cambiar por el bien de la sociedad”

Lorente entiende que la brecha salarial o la sobrecarga de cuidados en la mujer son el resultado de una forma de organizarse que los hombres han aceptado históricamente, pacto social, que sostiene que ha de cambiar.

Esas y otras situaciones “son machismo y forman parte de nuestra cultura” y, “cuando hay un chiste contra la mujer o un comportamiento determinado, se cree que es solo eso”, pero “la realidad es que es fruto de una referencia cultural con la que hay que terminar” y, para ello, “los hombres tienen que cambiar”, ha añadido.

“Hay situaciones que se nos dicen que forman parte de la tradición, de las costumbres, pero si son machistas, no pueden ser nuestra costumbre”, ha recalcado el exdelegado de Gobierno para la Violencia de Género, para quien “es necesario tener conciencia de que todo lo que los hombres tenemos de más es porque se lo quitamos a las mujeres”.

Así, ha expresado que si bien los hombres parece que están más capacitados para asumir puestos de responsabilidad y, al mismo tiempo, disfrutan de más tiempo libre, no se debe más que a “estereotipos, mitos y cosas que hay que cambiar por el bien de la sociedad”.

Retroceso en la percepción de la violencia de género

Lorente ha lamentado que en algunas cuestiones en la lucha contra el machismo “vamos a peor” y “estamos en una guerra cultural”, en la que “hay quienes entienden que se hace un ataque a la tradición, a la familia, a los hombres”.

“Los hombres jóvenes, bajo esos argumentos, que incluso difunden políticos de ultraderecha, en lugar de cuestionarse las cosas, tratan de posicionarse en lo de siempre”, en los privilegios del hombre, ha dicho.

El exdelegado ha aludido a un estudio del Centro Reina Sofía de 2021, que indica que el 75 % de las chicas jóvenes creen que la violencia de género es un problema social grave, frente a un 54 % de los varones. Respecto del mismo estudio en 2019, el porcentaje de las chicas ha subido 4 puntos en 2021, mientras que para el caso de los chicos ha descendido en 4 puntos.

Además, en ese periodo crece del 10 al 20 % el número de chicos encuestados que creen que “la violencia de género es un invento ideológico”; y sube hasta el 15 % el porcentaje de varones jóvenes que entienden que la violencia leve en relación de pareja es algo normal.

Estos datos “revelan un retroceso y muestran que hay que hacer mucho más y trabajar en la masculinidad, no solo en parar las consecuencias del machismo, sino para erradicarlo”, ha puntualizado Lorente.