Un centro preventivo lidera la lucha LGTB+ en espacios penitenciarios en México

Miembros de la comunidad LGTB+, que permanecen privados de libertad, marchan en el Centro Preventivo Varonil de Oriente de la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

Un centro preventivo lidera la lucha LGTB+ en espacios penitenciarios en México

EFE | Ciudad de México (México) - 28 junio, 2023

El Centro Preventivo Varonil de Oriente, en Ciudad de México, alumbra el camino hacia la igualdad y el respeto para visibilizar y exigir mejores condiciones de vida y trato para las personas LGTB+ en espacios penitenciarios del país.

En colaboración con diversas ONG, Reinserta ha organizado en las instalaciones penitenciarias una marcha en defensa del Orgullo LGBT+, con el objetivo de exigir a las autoridades que se capacite y sensibilice al personal en relación a los derechos de esta comunidad.

En México, aproximadamente 9.000 personas privadas de libertad se identifican como parte de la comunidad LGTB+. Esta cifra representa cerca del 4 % del total de la población carcelaria, según la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL, 2021).

Dulce Fuentes Real, directora de incidencia de la ONG Reinserta, ha declarado a EFE que el progreso de los derechos lleva tiempo, pero eventos como este son importantes para aumentar la visibilidad y sumarse al camino que ya se ha recorrido.

Lucha LGTB+ en espacios penitenciarios

“Todavía hay un largo camino por recorrer en la comunidad LGTB y con esto queremos seguir avanzando”, ha puntualizado Fuentes del Real, quien ha explicado que para los presos y presas este tipo de convivencia es muchísimo más significativa que para cualquier otra persona.

“Este evento los saca de la realidad que ellos viven”, ha añadido.

Cientos de reclusos se han congregado para participar en diversas actividades recreativas, como talleres sobre relaciones sexuales. En tanto, organizaciones como Prudence o Círculo Adverso se han unido para concienciar sobre la importancia de tomar medidas de seguridad durante las relaciones sexuales, a fin de prevenir enfermedades.

Los reclusos han disfrutado de un espacio de diversión y risas, acompañados de música interpretada por ellos mismos como telón de fondo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En representación de la comunidad, Alberto Cabida ha afirmado que todos poseen una identidad única, aunque se encuentren marcados por el uniforme beige. “Estoy dentro de un infierno que me sigue pareciendo un paraíso”, ha expresado. Asimismo, Cabida ha afirmado que hoy es un día histórico para la comunidad.

Agresiones y detenciones arbitrarias

“Ahora hay más libertad. Antes no podías ver a dos hombres juntos”, ha expresado Uciel Águila Ruiz, recluso que lleva dos años en prisión.

Gerardo Lobato, encargado de conmemorar el evento, ha destacado la importancia de una sociedad más justa e inclusiva y ha recordado que, aunque este evento reúna a la comunidad LGTB+, todavía queda mucho camino.

“Reiteramos el compromiso del sistema penitenciario con la igualdad, la diversidad y la inclusión reconociendo y valorando la importancia de cada individuo sin menospreciar su identidad sexual o de género, extensión personal, raza y condición social que nos hacen diversos”, ha declarado.

Según estadísticas alarmantes, tres de cada diez mujeres transexuales privadas de libertad han reportado haber sufrido agresiones físicas o verbales, así como detenciones arbitrarias por parte de agentes de seguridad.

“Libertad, justicia y dignidad”

Maya Guerrero, una reclusa trans, ha afirmado que hace varios años no tenían ninguna de estas mejoras y que a medida que ha pasado el tiempo, han logrado obtener más derechos y un mejor cuidado en su situación.

“Soy una chica transexual de lo cual hoy me siento muy orgullosa de mí misma, de todas mis compañeras que nos encontramos recluidas aquí”, ha destacado felizmente.

Dayana Flores, una presa transexual, ha afirmad que durante los cuatro años que ha estado aquí, nunca antes había presenciado una visibilidad tan significativa como la que se está logrando ahora.

Los lemas “ni una más, ni una asesinada más”, “no están solas”, “libertad, justicia y dignidad” han resonado entre los presos y presas, quienes han entonado estos y otros cánticos para exigir a las autoridades penitenciarias un trato igualitario y respetuoso en su camino hacia el auditorio donde culminó el evento.