Ana Bernal-Triviño: “Hoy Lorca alzaría la voz contra el odio a las mujeres”

María G. de Montis | Madrid - 15 noviembre, 2021

Si Federico García Lorca hubiese vivido hasta hoy “estaría muy alerta al discurso de odio actual, porque ese odio del machismo hacia las mujeres se está fortaleciendo. Y Federico, que nunca se callaba, volvería a alzar la voz”.

Es la postura de la periodista especializada en género y profesora universitaria Ana Bernal-Triviño, que ha lanzado con la editorial Lunwerg el libro “Las mujeres de Federico”, una inmersión en el universo del autor granadino a través de las protagonistas de sus obras.

El libro, que acaba de salir a la venta, está ilustrado por Lady Desidia, pseudónimo con el que firma Vanessa Borrell, a partir de los textos de la comunicadora.

Hablar con Federico de tú a tú

¿Qué pasaría si las mujeres a las que Lorca creó tuviesen la oportunidad de conocerse? ¿Cambiaría en algo su trágico destino? ¿Podrían sus reflexiones hacerlas más fuertes, más independientes?

Esta es la premisa de Las mujeres de Federico, una ficción ilustrada en la que algunas de las protagonistas de las obras de Lorca se reúnen, previa convocatoria de Doña Rosita la soltera, para pasar juntas el 17 de agosto, víspera del aniversario del asesinato del poeta, y convencerlo de que cambie sus historias.

Ilustración de La luna por Lady Desidia. Cedida por la editorial Lunwerg.

Ese ejercicio de sororidad es el punto de partida del texto de Triviño, que recupera para su libro a mujeres tan memorables como Bernarda Alba, la Novia de ‘Bodas de sangre’ o Mariana Pineda.

“Las protagonistas de Lorca son perfectas para contar la historia de las mujeres”, ha asegurado Bernal-Triviño en una entrevista con Efeminista.

“Hoy dicen que las mujeres son más libres”, escribe Rosita en la carta con la que convoca al resto de personajes. “Creo que ya podemos ser escuchadas y reivindicar lo que nos corresponde. Merecemos otras vidas. Podemos derribar los muros que nos tapian y asfixian si damos un paso hacia delante y reconocemos que podemos aspirar a más”.

Lorca cuenta “la historia de las mujeres”

Sin embargo, la carta fundacional de este libro no se encuentra entre sus capítulos, sino entre las páginas de distintos periódicos españoles.

“Todos los años le escribo una carta en prensa a Federico“, ha contado Bernal-Triviño. “Lo siento como parte de mi familia. Y siempre que le he escrito una carta he pensado en sus personajes femeninos, en qué dirían a día de hoy”.

Para la periodista, estas protagonistas son “perfectas” para “trasladar la historia de las mujeres” en España. “Son muy representativas de lo que ha sido este país”, ha asegurado.

Personajes universales “con una voz propia”

Si bien la periodista ha encontrado la universalidad de las mujeres españolas en los personajes de Lorca, también reconoce haberse “preocupado” especialmente por encontrar “una voz propia” para todas ellas.

Bernal-Triviño ha asegurado que para ella era “muy importante” que la esencia de los personajes permaneciese en “Las mujeres de Federico”. “Quiero que cuando lean a Bernarda, identifiquen que es Bernarda, que cuando lean a Rosita, la identifiquen desde la primera frase”, ha afirmado.

“Me preocupé bastante en hacer una revisión del vocabulario de todas ellas”, ha añadido la autora. “Quiero que, cuando alguien lea ese libro, encuentre al personaje con cualquiera de sus palabras“.

Ilustraciones con dirección a Granada

Por su parte, las ilustraciones de Borrell trasladan a quien las mira a la Huerta de San Vicente, la casa de verano de la familia Lorca en la que el poeta pasó sus últimas semanas de vida y en la que se reúnen “Las mujeres de Federico”. Una tarea para la que lleva preparándose desde muy joven: como Bernal-Triviño, la ilustradora también se reconoce enamorada del universo del poeta granadino.

“Me llegó la propuesta de la editorial y no tardé ni un segundo en decir que sí“, ha reconocido Borrell, conocida como Lady Desidia. “Desde el principio, a mí ya me palpitaba que iba a ser un libro fascinante”.

Para la ilustradora, que anteriormente puso color a una biografía de Virginia Woolf en la misma editorial, el proceso de documentación de este libro ha sido “muy potente”. “Todos mis dibujos beben de los textos de Ana y me he sumergido en ellos una y otra vez”, ha destacado. “Pero, además, he profundizado más en Lorca, en sus libros, escenografías y figurines… ha sido un gustazo”.

Lorca en la Huerta de San Vicente

Antes de ultimar el libro, Borrell y Bernal-Triviño viajaron juntas hasta la Huerta de San Vicente, donde sucede la acción en “Las mujeres de Federico”. “Cuando ya estaba todo casi ultimado, el conservador del centro nos abrió las puertas de la casa y nos dejó estar a solas todo el tiempo que necesitáramos”, ha recordado la periodista. “Y eso, tanto para Vanessa como para mí, fue de muchísima ayuda”.

Precisamente a la Huerta de San Vicente, al conservador y a los actos vandálicos que ha sufrido la casa-museo (el último hogar que habitó Lorca antes de ser asesinado en Víznar, el 18 de agosto de 1936) dedican Borrell y Bernal-Triviño el último capítulo de su libro.

Un homenaje a todas las personas que luchan por recuperar y mantener el legado del poeta y que acaba con una afirmación: Federico y sus mujeres están, casi un siglo después, más vivos que nunca.