
Marta Tutone posa con el libro "¿Y a ti que te ha pasado?". Efeminista
Una Feria del Libro para que niñas y niños “desaprendan” estereotipos
La literatura infantil está experimentando una metamorfosis. Las ficciones sobre príncipes y princesas, torres y castillos van cediendo terreno a una narrativa ilustrada que acerca a niñas y niños a la realidad y les hace reflexionar sobre temas que están a la orden del día, como la igualdad de género, la salud mental o el bullying.
Los expositores de la Feria del Libro de Madrid están repletos de nuevas propuestas para “desaprender lo aprendido”, cuentos que rompen con el “binarismo y la normativa” y que derriban los estereotipos que tanto condicionan a los más pequeños en sus primeras etapas de vida y que luego son tan difíciles de deshacer.
Muga, Liana y Nube Ocho son tres de las editoriales que ofrecen un variado catálogo de publicaciones que sirven como “vehículo de comunicación de diferentes valores, experiencias y aprendizajes“.
Cuentos que preguntan
Rita Segovia Benítez, librera de Muga, ha explicado a Efeminista que en esta Feria del Libro han traído “una apuesta diferente”, con una “selección reducida de bestsellers” y un amplio catálogo de literatura infantil “con un referente de género bastante amplio”.
“Teníamos un poco de miedo con esta apuesta, pero está funcionando muy bien”, sostiene.
Y es que la demanda por este tipo de lecturas continúa creciendo y cada vez son más las familias que se acercan a las casetas porque “se han encontrado con una situación concreta con sus hijas e hijos y quieren darle solución o encontrar orientación en los álbumes ilustrados”, explica Miryam Aguirre, fundadora de Nube Ocho.
Otros simplemente buscan libros que fomenten “una educación basada en valores”, coinciden las editoras.
“Son temas que ayudan a hablar de asuntos importantes y plantean preguntas para que no haya tabúes” al tiempo que “estimulan el diálogo y la inclusión“, explica Marta Tutone, de Liana Editorial.
Rita Segovia con uno de los ejemplares de la librería Muga.
Con humor
Los temas de los álbumes ilustrados infantiles son muy amplios y “siempre han recogido las tendencias sociales y las líneas de pensamiento de cada momento” y ahora, además, también abordan “temas que antes no llegaban a la infancia y que consideramos prioritario que conozcan los más pequeños”, explica Miryam Aguirre.
Estas cuestiones se presentan en las lecturas de manera transversal, “a través de más presencia de protagonistas niñas, del lenguaje inclusivo o de historias que rompen estereotipos de una forma natural” sostiene Aguirre, aunque todas coinciden en que no debe descuidarse el humor, elemento que consigue atraer y enganchar a las lectoras y lectores
Desde Muga recomiendan libros que ofrecen otras perspectivas , como “Ahora me llamo Luisa”, un cuento que ayuda a los más pequeños a entender la identidad de género, o “Mi pequeña intolerancia”, que hace reflexionar acerca de por qué se rechaza lo que es distinto.
Trastocar certidumbres
Desde Liana han querido visibilizar otros temas presentes en la actualidad en “La hija de la luna”, que pone sobre la mesa debate de los trastornos mentales, o “A ti que te ha pasado”, un libro que habla de trastornos alimentarios, acoso, amistad y apoyo familiar.
Tuttone explica que le gusta abarcar aquellas historias “hablan de temas que, aunque sean duros, puedan llega al corazón del lector” y que les haga “plantearse preguntas”, libros “muy actuales y que trastoquen nuestras certidumbres“.
En Nube Ocho destacan los libros sobre igualdad y prevención de abusos, “grandes hits de la temporada”, como “Daniela Pirata, Niñas y niños feministas”, donde demuestra que su vida no se define por su identidad sexual sino por sus capacidades y su actitud, o “Tu cuerpo es tuyo”, un cuento que, con ayuda de especialistas, habla de sexualidad y de prevención de abusos a las niñas y niños con un lenguaje sencillo y directo.
“Es fundamental generar una conversación sobre estos temas con las niñas y niños, siempre adaptada a su edad y acompañada de humor y aventuras, para generar un futuro más respetuoso socialmente“, concluye la editora de Nube Ocho.