
Leidy Calderón, capitana de la Fundación Juventas de Colombia, posa durante una entrevista con Efe. EFE/Jorge Abrego
Leidy Calderón, capitana de Juventas, reclama más apoyo para las mujeres
Leidy Calderón, la capitana de la Fundación Juventas y una de las colombianas con más trayectoria, ha considerado que es fundamental apoyar a las mujeres que quieren jugar al fútbol y ha destacado el buen desempeño del grupo en la Copa Libertadores de fútbol sala femenino que se ha celebrado en Bolivia, donde han buscado demostrar a las futuras jugadoras que con esfuerzo “se puede llegar lejos”.
Con 18 años de trayectoria profesional, Calderón es una de las jugadoras que cuentan con más experiencia en el fútbol colombiano, lo que le ha servido para llevar a su equipo a la semifinal del torneo internacional, disputado en la ciudad boliviana de Quillacollo.
Entre los objetivos de la jugadora se encontraba el alzarse con el título de este torneo para “poder empezar a exigir muchos más beneficios para las mujeres” en el deporte, ha afirmado en una entrevista con Efe, y confía en que pronto se profesionalice para que esté mejor remunerado y las futbolistas puedan “vivir” de él.
Asimismo, ha señalado que “para que el deporte femenino en general pueda crecer tiene que haber continuidad y tiene que haber mucho más apoyo por parte de los dirigentes“.
Nuevas generaciones
Calderón ha considerado fundamental el apoyo “a las niñas, hay una generación muy buena que no tiene apoyo en este momento y que sé que llevando el título podemos empezar a trabajar en eso”.
Por eso su mensaje a las nuevas generaciones es “que todo con sacrificio y esfuerzo se puede” y las ha animado a “seguir adelante entrenando fuerte haciendo las cosas de la mejor manera que van a llegar lejos”.
La capitana del equipo colombiano ha reiterado que “al llevar un título, al poder empezar a mostrar a la mujer como representante también del deporte podemos exigir más en cuanto a todo, en cuanto a escenarios, apoyo económico para poder responder de la misma manera y a que uno vea esto también como una profesión”.
Calderón ha recordado que aún uno de los mayores obstáculos que tiene toda deportista “es el machismo“, sin embargo, ha destacado que en este momento en “Colombia la mujer ha venido mostrando muchas cosas y es el punto en el que tenemos que empezar a exigir un poco más y demostrar que somos iguales y que de igual manera podemos responder”.
El torneo
Para la líder del conjunto boyacense los equipos participantes en la Copa Libertadores son “muy parejos” y ha señalado que ya “no es solo Brasil el mejor, sino que simplemente hay equipos muy parejos y que va a ganar es quien tácticamente e inteligentemente haga mejor las cosas”.
Calderón ve entre las fortalezas del equipo un “contra golpe muy efectivo” y el buen “desempeño técnico” que tienen la mayoría de las jugadoras, asimismo, considera que sus fallas están en que “al pretender atacar todo el tiempo, descuidan la marca”, pero de cara a la semifinal están trabajando para corregirlo.
El viernes, 10 de junio, las dirigidas por Robinson Flores se han enfrentado en las semifinales contra San Lorenzo de Argentina, mientras en la otra llave se ha disputado el Taboão Magnus de Brasil y Sport Colonial de Paraguay.
El poderío de Brasil en la Copa Libertadores femenina de fútbol sala quedó ratificado con la goleada por 0-6 de Taboão Magnus a las argentinas de San Lorenzo en la final jugada en el complejo Polideportivo Quillacollo en Bolivia.