Leana Wen

La presidenta de Planned Parenthood, Leana Wen, durante la entrevista, EFE/ Lenin Nolly

Leana Wen, presidenta de Planned Parenthood: “No va a venir la caballería”

Rafael Salido | Washington - 22 marzo, 2019

Es una de las mujeres más influyentes de Estados Unidos. Ejemplo del sueño americano, la doctora Leana Wen tiene un mensaje claro para las mujeres: “No esperes. No va a venir la caballería. Nosotras mismas somos aquellas a las que estábamos esperando”

Antes de llegar a convertirse en lo que hoy es, esta joven doctora ((Shangai, 1983)) tuvo que sufrir en su propia piel la experiencia de ser una extranjera de origen humilde en un país que, a veces, puede ser despiadado.

Wen llegó a EE.UU. a los ocho años, de la mano de unos padres que soñaban lograr un futuro mejor para su hija.

Durante esos duros comienzos, una de las instituciones que permitió a su familia salir adelante fue precisamente la red de clínicas que ahora preside Wen: Planned Parenthood.

Las mujeres son dueñas de su cuerpo

Se trata de una institución que no deja indiferente a nadie en el país; admirada por muchos y blanco de furibundos ataques por parte de grupos contrarios al aborto, muchos de los cuales votaron a favor del presidente Donald Trump en las elecciones de 2016.

“Hay políticos y personas que nos quieren privar de algo tan básico como la anatomía de la mujer. Nuestros cuerpos, nuestra salud, nuestros derechos están en peligro, tal y como siempre han estado”, lamentó la directiva en una entrevista con Efe.

“Ni libres ni iguales”

Wen rememoró cómo Planned Parenthood fue fundada hace más de cien años “bajo la premisa” de que las mujeres son dueñas de su cuerpo, puesto que el no serlo implica, además, “no ser libres, ni iguales”.

“Aún no hemos llegado a ese momento, ni de lejos”, dijo con gesto de incredulidad la directiva.

Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por el pesimismo, Wen optó por llamar a la acción, e invitó a las mujeres más jóvenes a hacerse oír: “Sé consciente de que necesitamos tu voz más que nunca”.

Un modelo a seguir

Además, pidió a las mujeres que no se hagan de menos y que valoren lo que son y lo que representan.

“Ten en cuenta que hay alguien ahí fuera que se fija en ti. Puede que seas joven, que no creas que eres un ejemplo a seguir; pero ahí fuera hay alguien… tu prima, tu hermana pequeña, gente en tu barrio que ve en ti su modelo a seguir”, concluyó.