
Mujeres posan con banderas de países latinoamericanos después una protesta en Washington para llamar la atención sobre la violencia contra las mujeres. EFE/EPA/ERIK S. LESSER
Las latinas mayores de 50 años se sienten discriminadas en EE.UU.
Un estudio llevado a cabo por la Asociación de Jubilados (AARP, en inglés) ha revelado que un 59 % de latinas de 50 años o más “siente a menudo discriminación” en EE.UU. por su etnia o raza, tono de piel, peso o edad e incluso acento, un trato diferente que puede generar problemas de salud mental para quienes lo sufren.
Un 59 % de las hispanas de 50 años o más puede llegar a experimentar una media de entre cuatro y cinco tipos de discriminación, destacando por motivos raciales o étnicos (63 %), seguido del acento (44 %), el peso (42 %) y la edad (40 %), ha señalado el informe de la AARP.
Esta fuerte discriminación lleva a las latinas que la sufren a calificar su estado de salud mental actual como “más bajo que el de las que no sufren discriminación”, un hecho que no sorprende a la AARP.
71 % presionadas para actuar
La encuesta de AARP “Mirror/Mirror: Women’s Reflections on Beauty, Age and Media” (Reflexiones de las mujeres sobre la belleza, la edad y los medios) ha reflejado también la “presión” que sienten las latinas trabajadoras de verse o actuar de cierta manera.
Latinas en EE.UU discriminadas
Así, entre las latinas mayores de 50 años, el 71 % de las que sufren “discriminación con regularidad” se sienten presionadas “para verse o actuar o comportarse de cierta manera en el trabajo”.
Para este colectivo, los tipos de presión más comunes para comportarse de cierta manera en el trabajo incluyen el uso de ropa profesional (38 %), el cabello recogido o peinado de una determinada forma (37 %), ropa apropiada para su edad (34 %) y determinados comportamientos en el puesto (33 %).
“Todos los días, la salud mental de numerosas latinas se ve afectada por actos de discriminación, independientemente de su edad, origen étnico o cualquier otro factor”, ha dicho Yvette Peña, vicepresidenta de estrategia de audiencias de la Oficina de Diversidad, Equidad e Inclusión de la AARP.
Peña ha censurado que tantas mujeres latinas tengan que “adaptar su comportamiento para disminuir la incidencia de discriminación en su contra”.
Más jóvenes, más discriminación
El sondeo también ha arrojado que las “mujeres más jóvenes son más propensas que las mayores a sufrir discriminación” y experimentan “más tipos de discriminación”.
Sin embargo, la discriminación por edad afecta a las mujeres de todas las edades y orígenes étnicos. Así, alrededor de 1 de cada 3 mujeres (30 %) experimenta discriminación por edad “al menos a veces”, y las mujeres de 50 años o más sienten discriminación por edad en aproximadamente el mismo índice que las mujeres de 18 a 49 años.
Las tácticas más frecuentes usadas por las latinas de más de 50 años para evitar ser discriminadas pasan por “observar con cuidado lo que sucede a su alrededor” (60 %), poner atención a lo que dicen y cómo lo dicen (58 %) y “considerar qué tan seguras o cómodas se sienten” (52 %).
La encuesta ha subrayado que “la discriminación basada en la etnia, raza o tono de piel parece tener el mayor impacto en la salud mental” de las latinas.