justicia igualdad

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco (c), junto a las cinco nuevas juezas que ocuparán juzgados de Albacete, Ciudad Real y Toledo, tras tomar posesión del cargo en el Palacio de Justicia de Albacete. EFE/Manu

Justicia apuesta por la educación en igualdad con sus nuevos cursos

EFE | Madrid - 17 enero, 2022

Dos años después, tras el parón producido por la Covid, el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) retoma la formación presencial apostando por la educación en igualdad. Entre los cursos destaca el primero de experto universitario en igualdad y lucha contra la violencia contra las mujeres.

Este curso, preparado en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), es una de las apuestas del Centro de Estudios Jurídicos. El consejo del CEJ ha aprobado el pasado lunes 10 de enero los próximos planes anuales de formación y su plan de actuación para este año, según informa el ministerio en un comunicado.

Plan de formación transversal

El CEJ tiene previsto organizar en 2022 un máximo de tres cursos selectivos para el acceso a la carrera fiscal, al cuerpo de facultativos y, en función del desarrollo de la convocatoria, al cuerpo de letrados de la Administración de Justicia, además de nueve cursos de especialización de fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado en las funciones de policía judicial, que llegarán a cerca de 2.000 personas.

También contempla 130 actividades de formación continua específicas para los cuerpos de funcionarios que se forman en el Centro. Junto a ellas, destaca la aprobación, por primera vez, de un plan de formación transversal basado en competencias comunes para todos los cuerpos de Justicia, que recupera y amplía a todo el territorio del Estado la formación en idiomas extranjeros y derechos civiles autonómicos y forales. En total, se ofertarán más de 28.000 plazas.

Otra de las novedades será la gestión desde el CEJ del primer programa de becas para la preparación de oposiciones de acceso a las carreras judicial y fiscal, al cuerpo de letrados de la Administración de Justicia y al cuerpo de abogados del Estado, uno de los principales proyectos del Ministerio de Justicia en esta legislatura. El programa permitirá ofertar un total de 245 becas por un importe máximo de más de 1,6 millones de euros.