dos ingenieras

María Teresa Estevan Bolea y Ana Monreal Vidal, ingenieras galardonadas en los Premios Nacionales de Ingeniería Industrial 2019. EFE

Mª Teresa Estevan y Ana Monreal, Premios Nacionales de Ingeniería Industrial

Laura de Grado | Madrid - 19 agosto, 2019

Los Premios Nacionales de Ingeniería Industrial reconocen el trabajo de María Teresa Estevan Bolea y Ana Monreal Vidal, dos ingenieras que, en generaciones muy distintas, decidieron adentrarse en el mundo de la ingeniería a pesar de las barreras que supone ser mujer en una carrera STEMlas dedicadas a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Las aportaciones de estas dos mujeres han sido premiadas en los Premios Nacionales de Ingeniería Industrial 2019 de acuerdo al fallo que ha emitido el jurado este 19 de agosto y que serán entregados el próximo 19 de septiembre.

Un paso más para romper el techo de cristal, que hace que tan solo 17% de las alumnas matriculadas en las universidades españolas eligieran estudios de ingeniería y arquitectura el curso 2018-2019 según los datos del Ministerio de Educación.

Estevan Bolea, una vida dedicada a la ingeniería

La oscense de 82 años, María Teresa Estevan Bolea (Huesca, 1936), recibirá el Premio Nacional de Ingeniería Industrial 2019 en la Categoría de Trayectoria Profesional, un reconocimiento que llega tras una vida de éxitos y conquistas para ir abriendo puertas a las ingenieras del futuro.

Estevan Bolea fue la tercera mujer en obtener el título de Ingeniería Industrial en España y la primera en ingresar en el Cuerpo de Ingenieros Industriales del Ministerio de Industria y Energía.

En 2018 recibió el premio mundial “Mujeres en la Ingeniería 2018”  por la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO) y en 2019 la Real Academia de Ingeniería le otorgó el premio “Ingeniero Laureado”

Además, ha desempeñado varios puestos de responsabilidad pública, fue diputada al Congreso de los Diputados por el Partido Popular (1987-1993), diputada del Parlamento Europeo (1994-1999), así como presidenta del Consejo Español de Seguridad Nuclear (2001-2006), entre otros.

Monreal, emprendiendo hacia el futuro

La otra galardonada, Ana Monreal Vidal (Pamplona, 1984), recibe el Premio Nacional en la categoría de Ingeniero Industrial del Año. La ingeniera y emprendedora es cofundadora de cuatro empresas líderes en tecnología industriales: Sirea, iAR, Smart Lean Solutions y Bambrai.

Monreal aseguró durante una entrevista con Efe el pasado febrero que la discriminación laboral de las mujeres es «un desperdicio de talento bestial» y animó a las jóvenes estudiantes a que tengan en cuenta la posibilidad de crear sus propias empresas.

Estudió Ingeniería Industrial en la UPNA y que aunque no vivió “ningún tipo de exclusión por el hecho de ser mujer”, si que vio como en el aula «había bastantes más hombres que mujeres».

Durante su entrevista se mostró muy sorprendida por el hecho de que, desde hace una década, el porcentaje de mujeres investigadoras en España se haya estancado en el 39 % y que el número de alumnas matriculadas en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas esté descendiendo, según el informe «Científicas en cifras 2017».

Ingeniería para mejorar la calidad de vida

Estos premios tienen el fin de premiar las aportaciones de profesionales, empresas, agentes sociales y medios de comunicación para mejorar la calidad de vida y la economía española.

Entre las otras categorías destacan el galardón a ICLI, una ONG de ingenieros industriales del País Vasco que ha impulsado 182 proyectos de cooperación en todo el mundo, como mejor Proyecto Solidario. O el premio Emprendedor del Año a TECOI, una empresa leonesa que fabrica máquinas de corte de chapa de grandes dimensiones que en quince años ha conseguido convertirse en un potente grupo industrial, facturando hasta 30 millones de euros.

Estas categorías se completan con el de Empresa más innovadora, Medios de comunicación o Proyecto de Ingeniería.

El jurado ha estado formado en su totalidad por hombres profesionales de la ingeniería industria: Miguel Iriberri, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII); Enrique Amezua, presidente de la Conferencia de Directores de las Escuelas de Ingenieros Industriales; Manuel Torres, fundador de MTorres; Oriol Sala, presidente de la Caja de Ingenieros; Rafael Domínguez, fundador de Mayoral; Salvador Capuz, presidente de AEIPRO y Timoteo de  la Fuente, presidente de ASIINDUS.