
Imagen de archivo de un grupo de trabajadoras agrícolas tunecinas. EFE/Natalia Román
Feministas exigen igualdad laboral para las trabajadoras en Túnez
El Frente para la Igualdad y los Derechos de la Mujer (FEDF) en Túnez pide cambios en las políticas públicas que perpetúan la discriminación y la desigualdad de las trabajadoras, especialmente en el acceso y ejercicio de un trabajo digno.
Con motivo del Primero de Mayo, la coalición feminista, que incluye a la Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas (AFTD) y Voz de Mujeres, ha recordado que en 1983- año en que se fijó esta fecha en el calendario internacional- el número de trabajadoras tunecinas pasó del 21 % a cerca del 29 % en 2021 pero la tasa de desempleo se duplicó, del 11 % al 24 %.
Entre quienes han realizado estudios universitarios, señala en un comunicado, la situación es aún más “dramática” ya que cuatro de cada diez están desempleadas– un 40 %- frente al 17 % de los hombres.
“La falta de trabajo excluye particularmente a las mujeres de la vida activa, les desalienta y les obliga a recurrir a trabajos precarios y desprotegidos, aquellos en el sector informal donde el salario femenino no supera las tres cuartas partes del salario masculino”, ha explicado.
Más desequilibrio en las zonas rurales
En el caso de las zonas rurales el desequilibrio es mayor: pese a que las mujeres son las principales protagonistas del desarrollo rural- representan el 76 % de la mano de obra agrícola- éstas ganan la mitad del salario de sus compañeros y su carga de trabajo diaria es un 40 % superior, con jornadas que pueden alcanzar las 16 horas.
A esto se suma la falta de protección contra enfermedades causadas por pesticidas y químicos y las condiciones de transporte, que hace que centenares de mujeres se hacinen en la parte trasera de una furgoneta- destinada al rebaño- y arriesguen sus vidas cada día para acudir a su puesto de trabajo.
Enfoque feminista en el trabajo en Túnez
“En los últimos años, las desigualdades de género se han ampliado y la pobreza se ha feminizado más. Las mujeres se ven más afectadas que los hombres porque solo el 20% tiene ingresos propios, frente al 60% de los hombres”, han insistido las organizaciones.
Por ello, el Frente ha reclamado a las autoridades un enfoque feminista de los problemas de las mujeres en el mundo laboral, reforzar la lucha contra la discriminación y la exclusión, ayudas públicas para apoyar la lucha contra la violencia hacia las mujeres y el acoso laboral así como regular el trabajo de las miles de trabajadoras domésticas que sobreviven al margen de la legalidad.
Según el último Informe Global sobre Igualdad de Género, Túnez se sitúa en el puesto 126 de un total de 156 países en la distribución de recursos entre mujeres y hombres y en el 144 en cuanto a participación y oportunidades económicas.