
Escena de la campaña de Igualdad "Hombre blandengue". Cedida por el Instituto de las Mujeres.
“El hombre blandengue”, la última campaña de Igualdad por una masculinidad “más sana”
El Instituto de la Mujer acaba de presentar la campaña “El hombre blandengue”, destinada a animar a los hombres a concebir la masculinidad de una forma “más comprometida, abierta y sana”.
El vídeo de la campaña recupera unas declaraciones a RTVE, ya lejanas en el tiempo (1984), del cantante José Luis Cantero, conocido como “El Fary”, quien hacía un alegato contra “el hombre blandengue”.
Tras unos segundos, en el vídeo se escucha una voz masculina que defiende que “cada día somos más hombres blandengues construyendo una masculinidad más sana, más fuerte”.
La campaña se explica señalando que se quiere “poner en valor la gran evolución que se ha producido en la sociedad española en los últimos 40 años”.
La implicación de los hombres
Al mismo tiempo que se presentaba el vídeo, la ministra de Igualdad, Irene Montero, intervenía en un coloquio y señalaba que “si los hombres no se implican, no vamos a poder acabar con la violencia de género o las desigualdades, aunque las mujeres seamos las protagonistas” de la construcción de una sociedad feminista.
El coloquio convocó también a la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez Pam; al jurista y catedrático de la Universidad de Córdoba, Octavio Salazar; a Hilario Sáez, de Red Men Engage, y a Pablo Santos, de la asociación Otro Tiempo.
“El feminismo ha venido para quedarse. Las mujeres somos muy conscientes de que no es un camino de rosas. Muchas mujeres han sufrido muchas violencias para acceder a nuestros derechos y ahora exigimos un reparto justo del poder, del dinero, del tiempo, de las tareas…”, explicaba la ministra al inicio del coloquio.
“Hacemos una propuesta de construcción de una nueva forma de vivir y de entender la economía, también”, añadía.
“Y esta nueva forma de vivir es mucho mejor para las mujeres, pero no solamente, porque hay más posibilidades, más formas de ser mujer o de ser hombre, que no implican desigualdades. Este ministerio les habla también a los hombres. Les estamos hablando cuando hacemos políticas feministas”, recalcaba.
La campaña forma parte del Plan Corresponsables, una iniciativa de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del citado ministerio.
El objetivo del Plan es “iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho en España, desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres”, está dotado en 2022 con 190 millones de euros.
La mayoría de los fondos (un 84 %) va destinado a la creación de bolsas de cuidado profesional que faciliten la conciliación de familias con hijos menores; el resto irá al fomento del empleo de calidad y a la formación en corresponsabilidad y cuidados para los hombres, según el BOE.