salud sexual América Latina

IDEA Start busca financiar proyectos sobre salud sexual y reproductiva en América Latina

Cristina Bazán | Guayaquil - 17 noviembre, 2022

IDEA Start, un programa de Iniciativa IDEA y la empresa IMPAQTO, busca financiar proyectos que estén orientados a solucionar los retos persistentes en materia de salud sexual y reproductiva que enfrentan millones de personas en América Latina.

Por esa razón ha puesto en marcha el Reto IDEA Start 2.0, en el que startups latinoamericanas que deseen desarrollar una nueva línea de negocios mediante el desarrollo de productos y servicios tecnológicos para contribuir a que todas las personas de la región gocen de salud y derechos reproductivos, podrán postular hasta el 20 de noviembre.

La Iniciativa IDEA es el laboratorio de innovación social de Planned Parenthood Global que impulsa un nuevo ecosistema formado por los sectores de la publicidad, tecnología, medios digitales y emprendimiento de impacto social con el objetivo de transformar las ideas en soluciones a los grandes desafíos para la salud y los derechos reproductivos en América Latina.

“Estamos convocando al sector privado empresarial y financiero para atender uno de los desafíos de impacto global más complejos: cerca de la mitad de las personas que habitan este planeta tienen oportunidades limitadísimas para decidir sí o no, cómo, cuándo y con quién tener hijos o hijas, es decir, sobre su autonomía reproductiva”, explica la oficial senior de programas de Planned Parenthood Global y coordinadora del programa IDEA Start, Reina Uzcátegui.

En los últimos dos años, países como Colombia, Ecuador y varios estados de México han despenalizado el aborto en diferentes circunstancias, mientras que en El Salvador y Honduras se han aprobado leyes que ratifican la prohibición de acceso a una interrupción del embarazo.

Según datos del Fondo de población para las Naciones Unidas (Unfpa), el número anual de abortos inseguros en América Latina entre las adolescentes de 15 a 19 años alcanza los 670 mil.

Salud sexual y reproductiva en América Latina

Los proyectos que se presenten deben apuntar a superar grandes barreras en cinco áreas que las organizadoras consideran clave como el limitado acceso a la Educación Sexual Integral, la disponibilidad de anticonceptivos modernos y eficaces, los obstáculos para acceder al aborto legal y seguro, las leyes y políticas públicas restrictivas a los derechos reproductivos, incluido el derecho al aborto, y los patrones socioculturales que perpetúan los prejuicios contra el ejercicio de los derechos reproductivos.

Aquellas empresas cuyo proyecto tenga mayor potencial serán seleccionadas para participar en la primera etapa del programa IDEA Start, que tiene por objetivo ayudar a fortalecerlos de la mano de mentores especializados en salud y derechos reproductivos, modelo de negocios, market fit, storytelling, innovación, levantamiento de capital, etc.

Las que completen la primera parte del reto, se presentarán frente a un jurado especializado que elegirá cuáles de ellas pasan a una segunda etapa de prototipado, o de aceleración, de acuerdo al estadio de desarrollo que presenten.

Al culminar esta etapa, las startups ganadoras recibirán financiamiento para escalar su proyecto o producto y una beca para asistir al IV Foro IDEA, que se celebrará en 2023, en Perú.

“Necesitamos trabajar juntos y hacer frente a este gran pendiente: la libertad de las personas con capacidad de gestar para decidir sobre sus cuerpos, sobre sus vidas. Este reto nos involucra a todos, así es que la invitación queda abierta”, agrega Uzcátegui.

Por su parte, la presidenta de IMPAQTO, Daniela Peralvo, asegura que la empresa a la que representa cree que la innovación puede “generar una impacto transformacional, aquel que crea nuevos paradigmas para generar un ecosistema de impacto en la región más justo, próspero, regenerativo y equitativo”.

Es por eso que junto a Planned Parenthood Global quieren identificar a las startups que están listas para desarrollar soluciones sostenibles a los desafíos para la salud sexual y los derechos reproductivos en la región. “Estamos seguras que existe mucho talento que está dispuesto a ofrecer sus innovaciones y adaptarlas junto al apoyo de un ecosistema dispuesto a colaborar por esta importante causa”, afirma.