• Foto de familia de la Cumbre del G20 en Buenos Aires (Argentina). EFE

  • Primeras damas mientras posan en la foto de familia.

  • La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

  • Melania Trump saluda a Juliana Awada.

  • Primeras damas mientras posan en una foto de familia.

Un G20 mayoritariamente masculino se compromete con las mujeres

Redacción - 2 diciembre, 2018

Los 18 hombres y las dos mujeres más poderosos del mundo, el denominado G20, se han comprometido este fin de semana en Buenos Aires a promover el empoderamiento económico de las mujeres, incluido en el sector privado, para mejorar sus condiciones laborales. Que la igualdad entre mujeres y hombres se haya colado en la declaración final de la cumbre está bien, pero la foto de familia nos recuerda que el poder aún está en manos masculinas.

En la declaración final de la cumbre también se ha apostado por la eliminación de la brecha salarial de género y el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo y toma de decisiones.

Salud, carreras STEM y permisos de paternidad

Otros aspectos de los acuerdos se refieren al acceso de las mujeres a servicios de atención médica y social de calidad, al fomento del permiso de paternidad y a la promoción de las habilidades digitales de las niñas, así como al incremento de su participación en las orientaciones docentes de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y alta tecnología (carreras STEM por sus siglas en ingles).

La declaración, titulada “Construyendo consenso para un desarrollo justo y sostenible”, pone de relieve taxativamente que la igualdad de género es “crucial” para el crecimiento económico y el desarrollo justo y sostenible.

También insiste en la necesidad de avanzar en el logro del compromiso, alcanzado en la ciudad australiana de Brisbane, de reducir la brecha de género en la fuerza laboral.

Los líderes señalan que no basta con alcanzar una tasa de participación del 25 por ciento en 2025, sino que es preciso “hacer más”.

Para ello se comprometieron a promover iniciativas dirigidas a poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas y las cuestiones de violencia de género.

Programa para las primeras damas

Mientras tanto, las primeras damas de los países del G20 acudieron a los actos organizados por la esposa del presidente de Argentina, Juliana Awada. 

Catorce mujeres y un hombre acompañaron a sus respectivas parejas durante la Cumbre del Líderes del G20, pero más allá de apoyarles en su labor política y diplomática, disfrutaron del encuentro en Buenos Aires desde un punto de vista cultural, artístico, gastronómico y social.

Mientras que solo son dos mujeres las que integraron la mesa de deliberaciones del grupo que aglutina las 20 mayores economías desarrolladas y emergentes -la canciller alemana Angela Merkel y la primera ministra británica, Theresa May- 14 fueron las que llegaron a Buenos Aires para acompañar a los líderes masculinos.

El único ‘primer damo’ fue el marido de Merkel, el catedrático Joachim Saur, que llegó más tarde a la cita por problemas técnicos del avión durante su vuelo.

No faltaron las que ya se destacaron como protagonistas de la anterior cumbre, en Hamburgo (Alemania) en 2017: la exprofesora de Literatura y Teatro Brigitte Macron y la exmodelo Melania Trump, esposas, respectivamente, del presidente francés, Emmanuel Macron, y de su par estadounidense, Donald Trump.

Tampoco las esposas de los líderes de China, Japón y Corea del Sur, quienes casualmente proceden del mundo del arte: la cantante de folclore Peng Liyuan, la exdisyóquey Akie Abe y la cantante de música clásica Kim Jung-sook.

El Programa de Acompañantes del G20, organizado por Awada, ha mostrado “lo mejor del arte, la cultura y la gastronomía de Latinoamérica”.

En la cumbre del G20 no solo participan los países miembro e invitados, sino que también llegan los más altos representantes de organismos internacionales. Es así que hasta Buenos Aires se desplazaron también la mujer del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, María Gabriela Sigala y la esposa del presidente del Consejo Estabilidad Financiera del G20, Daniela Carney.

En total, 14 mujeres y un hombre con dispares trayectorias y personalidades, que en sus respectivos países también juegan un papel para con los derechos humanos y las políticas de sus comunidades, pero que en Argentina, como suele ser lo habitual en este tipo de cumbres, han tenido un programa más centrado en la cultura, el arte y la gastronomía.