
Florence Oloo, Premio Harambee 2023, en imagen. Fotografía cedida por Harambee ONGD
Florence Oloo, Premio Harambee 2023 por combatir irregularidades en ensayos clínicos
La científica keniana Florence Oloo se ha hecho con el Premio Harambee 2023 por su trabajo en el Comité Ético de Strathmore, donde dirige la supervisión de ensayos clínicos con seres humanos con el objetivo de detener posibles irregularidades contra la persona. Un premio que ayudará al programa que ha impulsado con el propósito de empoderar a las mujeres y niñas más vulnerables de su país.
Doctora en Ciencias Químicas y licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, es miembro fundador del Comité Ético de Strathmore, actualmente compuesto por once profesionales y gracias al cual se evalúan más de 300 estudios de investigación al año, que envían científicos de todo el continente africano para ser aprobados según estándares internacionales.
Su trabajo de revisión de las investigaciones de cualquier naturaleza que involucren a seres humanos consiste en garantizar que los protocolos propuestos cumplen con las pautas éticas apropiadas antes de que los participantes puedan inscribirse.
“El hecho de que los Comités éticos no proporcionen una revisión y supervisión adecuadas puede tener graves consecuencias. El bienestar de las personas es la principal responsabilidad en cualquier protocolo de investigación”, alerta la científica, según informa la ONG internacional Harambee que otorga el premio, patrocinado por los Laboratorios René Furterer.
Potenciar el auto-liderazgo de mujeres
Independientemente de su trabajo profesional, la doctora Oloo ha impulsado el “Women Empowerment Program-Jakana” para niñas y mujeres de diversos orígenes, todos ellos vulnerables, en la localidad keniana de Kanyawegi, situada a orillas del lago Victoria y cerca de la frontera con Uganda.
En un entorno de pobreza, incrementado por la pandemia, que provocó el cierre de escuelas y negocios, los retos a los que se enfrentan las niñas y mujeres de la región incluyen embarazo adolescente, matrimonios infantiles o precoces, infección por el VIH, y violencia, tanto sexual como de género.
Para hacer frente a esos retos, el Centro Jakana ha diseñado un programa de tres meses de auto-liderazgo, conocimientos financieros, y fundamentos de la creación y gestión de una empresa, dirigido a mujeres jóvenes.
El primer programa ya se ha llevado a cabo en una nave del campamento del jefe del área de Kanyawegi, con 30 mujeres de entre 18 y 30 años que no tenían empleo ni medios para mantenerse económicamente.
“Empoderar a la mujer es empoderar a la comunidad”
El Premio Harambee será una primera ayuda para impulsar este proyecto que quiere influir e impactar positivamente en la vida de numerosas mujeres del ámbito rural.
“La mujer piensa de manera holística, tiene en cuenta su familia, su aldea y su hogar. Por eso tengo la certeza de que empoderar a la mujer es empoderar a toda su comunidad, y así al país entero. Este es el proyecto que llevo en el corazón”, asegura la galardonada.
Harambee -que en swahili significa todos juntos- es un proyecto internacional de solidaridad con África subsahariana que colabora con proyectos educativos, sanitarios o asistenciales, impulsados y realizados por los mismos africanos en sus países.