Cirac mujeres desigualdad

El físico español Juan Ignacio Cirac. NGG/EFE

El físico J. Ignacio Cirac: la desigualdad sigue siendo un profundo problema

Noemí G. Gómez - 8 diciembre, 2018
El físico español Juan Ignacio Cirac cree que España ha dado, en los últimos años, importantes pasos en la lucha contra la desigualdad pero “los números todavía no acompañan”, así que este sigue siendo “un problema profundo” que hay que atajar.
“Hay un problema de desigualdad entre hombres y mujeres y esto es evidente, basta con mirar los números”, señala en una entrevista con Efe el investigador español, actual director de la División Teórica del Instituto Max-Planck de Óptica Cuántica, en Munich (Alemania).

Desigualdad en la investigación

Y es que, por ejemplo, en el ámbito de la investigación son más mujeres que hombres los que inician su carrera como personal investigador, si bien, su número va disminuyendo según se ascienden en la escala profesional hasta la categoría máxima de profesorado catedrático de universidad o de profesorado de investigación, donde apenas ellas alcanzan el 21 y el 25 por ciento, respectivamente.
Pero no solo. Cada vez hay más datos que constatan que la brecha de género en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas empieza en las escuelas: hay estudios que señalan que a los seis años las niñas ya asocian brillantez con masculinidad y que solo un 4,2 por ciento de las adolescentes se ven como científicas.
“No podemos prescindir como sociedad del talento de la mitad de la población”, apunta Cirac, para quien la solución a este “problema complejo” no pasa por una “medida genial o estrella”, sino por un conjunto de ellas que “tienen que ir desde el principio hasta el final”.

Tener referentes y romper estereotipos

Se trata de que las niñas y los niños de seis o siete años vean -tengan referentes- que tanto mujeres como hombres pueden ser científicos, matemáticos, tecnólogos o ingenieros, y para eso hay que romper estereotipos todavía demasiado arraigados, agrega Cirac.
Pero no solo es educar en el colegio, sino que la sociedad en su conjunto debe cambiar y no estigmatizar por ejemplo a las mujeres que no tienen hijos o a las que los tienen y quieren trabajar -esto último, señala, es más acusado, incluso, en países como Alemania-.
Iniciativas como el recién creado Observatorio de Mujeres, ciencia e innovación o la Liga de “Men For Women in Science” son medidas importantísimas, pero hay que seguir trabajando para que la solución pase por un conjunto de acciones, insiste el físico español, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2006.
Cirac ha estado en Madrid impartiendo una charla en una jornada organizada por la Fundación Ramón Areces sobre física cuántica y en el Instituto de Ciencias Matemáticas como profesor invitado.