
Un grupo de personas porta representaciones de ataúdes durante una protesta por las víctimas mortales de violencia de género en Panamá, en una fotografía de archivo. EFE/Alejandro Bolívar
Disminuyen los feminicidios, pero aumentan las muertes violentas de mujeres en Panamá
El 2021 ha cerrado con una disminución del 29% de los feminicidios en Panamá, con un total de 22 casos frente a los 31 ocurridos en 2020. No obstante, la tentativa de homicidio incrementó un 200% y las muertes violentas un 47%, de acuerdo con las estadísticas publicadas por el Ministerio Público.
En el transcurso del pasado año, un total de 22 mujeres perdieron la vida como consecuencia de una muerte violenta, comparado con las 15 del 2020. Además, 15 fueron víctimas de tentativa de homicidio, una cifra que se triplicó respecto al 2020 (5).
En su mayor parte, los feminicidios (15) y los casos de tentativa de feminicidio (11) se ejecutaron con arma blanca, mientras que la mayoría de las muertes violentas se perpetraron con arma de fuego.
Abandono institucional y social
La provincias de Panamá y de Panamá Oeste y la comarca Ngäbe Buglé registraron 4 feminicidios cada una, y el distrito de San Miguelito, 3 casos.
También la provincia de Panamá lideró la estadística de muertes violentas de mujeres con 8, seguido de Colón (5) y de San Miguelito y Panamá Oeste con 3 casos cada una.
La mayoría de las víctimas de feminicidio tenía entre 18 y 24 años (6), entre 35 y 39 años (4), entre 45 y 49 años (3) y 55 y 59 años (3).
En el caso de las muertes violentas, la mayoría de las víctimas tenía entre 0 y 4 años (4), entre 18 y 24 años (3), entre 15 y 17 años (2), entre 35 y 39 años (2), y entre 40 y 44 años (2).
La Ley 82 de Panamá define como feminicidio “causar la muerte a una mujer basada en la pertenencia al sexo femenino, por causa de la discriminación o cualquier otra forma de violencia”.
En su informe estadístico, la Fiscalía señala que “la muerte violenta se refiere a todos los homicidios de personas del sexo femenino que no fueron consideradas como feminicidios según valoración del fiscal del caso y la aplicación de la Ley 82″, sin más precisiones.
Los feminicidios son consecuencia del abandono institucional y social de las mujeres, dejadas a su suerte ante la amenaza creciente de la violencia doméstica y machista, ha dicho a Efe la socióloga y experta en temas de género Eusebia Solis.