muertes violentas Panamá

Fotografía de archivo en la que se registró una marcha de mujeres activistas en contra de la violencia machista y los feminicidios, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Carlos Lemos

Las muertes de violentas de mujeres en Panamá aumentan un 36%

EFE | Ciudad de Panamá - 29 diciembre, 2021

Las muertes violentas de mujeres en Panamá han aumentado un 36 %, un total de 19 casos entre enero y noviembre pasado, en comparación con el mismo lapso de 2020, mientras que los feminicidios han caído un 31 % al sumar 20 casos.

En total, asesinaron a 39 mujeres en el país centroamericano, cuatro menos que en el mismo período de 2020, de acuerdo con las estadísticas más actuales del Ministerio Público (MP-fiscalía), publicadas en su página web.

La Ley 82 de Panamá define como feminicidio “causar la muerte a una mujer basada en la pertenencia al sexo femenino, por causa de la discriminación o cualquier otra forma de violencia”.

En su informe estadístico mensual correspondiente a noviembre, la Fiscalía señala que “la muerte violenta se refiere a todos los homicidios de personas del sexo femenino que no fueron consideradas como feminicidios según valoración del fiscal del caso y la aplicación de la Ley 82”, sin más precisiones.

Las muertes violentas de mujeres en Panamá

La tentativa de feminicidio también se disparó, en un 140 %, entre enero y noviembre pasado, al totalizar 12 casos en relación a los 5 registrados en el mismo período del año pasado.

La mayoría de las víctimas de feminicidio registrados en primeros 11 meses de este años tenía edades comprendidas entre los 18 y 24 años (5), seguido de entre 35 y 39 años (4); 55 y 59 años (3); y 45 y 49 años (2), entre otros.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, en el período en estudio se registró un feminicidio en el rango etario de entre 5 y 9 años, el de menor edad, y otro entre 65 y 69 años, el de mayor edad.

La mayoría de las víctimas de muerte violenta tenía entre 18 y 24 años (4), mientras que registraron dos casos cada uno los rangos de etarios de entre 0 a 4 años, 15 al 17 años, 30 al 34 años, y 50 a 54 años.

Según las estadísticas oficiales, la mayoría de los feminicidios (14) se cometieron con arma blanca, mientras que la mayoría de las muertes violentas se perpetraron con arma de fuego (14).

Los feminicidios son consecuencia del abandono institucional y social de las mujeres, dejadas a su suerte ante la amenaza creciente de la violencia doméstica y machista, ha dicho a Efe la socióloga y experta en temas de género, Eusebia Solis.