Eurodiputados género Colombia

El presidente de Colombia, Iván Duque, en una reciente intervención del 15 de febrero de 2022, en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia. EFE/EPA/JULIEN WARNAND

Eurodiputados piden a Colombia implementar las medidas de género del Acuerdo de Paz

Cristina Bazán | Guayaquil - 22 abril, 2022

Cuarenta y cinco eurodiputados y eurodiputadas han pedido al presidente de Colombia, Iván Duque, “garantizar la implementación integral del Acuerdo de Paz, específicamente de las medidas de género”.

Lo han hecho en una carta, que ha sido difunda por la ONG Atelier, en la que también muestran su “preocupación” por la “situación de riesgo en la que se encuentran las mujeres lideresas y defensoras de los derechos humanos en Colombia”.

“Tanto ellas, sus organizaciones, como el tejido social que representan, enfrentan una situación de gran vulnerabilidad, especialmente en los territorios históricamente afectados por el conflicto armado interno”, señalan diputadas y diputados del Grupo de la Izquierda, Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea y del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo.

“Consideramos que se está produciendo una desaceleración de la implementación del Acuerdo de Paz y un debilitamiento de las políticas de paz”, agregan.

Entre los europarlamentarios y europarlamentarias firmantes se encuentran los españoles Manu Pineda, Sira Rego, Miguel Urban Crespo, María Eugenia Rodríguez e Idoia Villanueva.

Las medidas de género en el Acuerdo de Paz

En el documento, fechado a 19 de abril, los parlamentarios y parlamentarias europeas citan datos del Grupo de Género en la Paz que señalan que solo se han implementado de forma adecuada el 20 % de las 122 medidas de género establecidas en el Acuerdo de Paz.

“Consideramos de especial gravedad la violencia sistemática contra las defensoras de los Derechos Humanos, así como la insuficiente investigación, identificación y tratamiento de las violencias basadas en el género”, han dicho.

El Parlamento, además, le recuerda a Duque que la institución europea expresó que deben hacerse avances en el Programa Integral de Garantías para las Mujeres Lideresas y Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos “y estos no se han producido”.

También resaltan la importancia que tiene la plena participación política de las mujeres “en el mantenimiento y consolidación de la paz”. “En este sentido, es fundamental implementar estrategias y acciones específicas para garantizar la participación de las mujeres en las elecciones de las Circunscripciones Especiales Transitorias de Paz”, agregan.

Tras varias décadas de guerra, el Gobierno de Colombia y la guerrilla de Las FARC firmaron a finales de 2016 un histórico acuerdo de paz en el que se señala que las medidas a implementar deben contar con perspectiva de género.

Los eurodiputados aprovecharon la misiva para insistir también al país sudamericano que active “un mecanismo de seguimiento a las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con ocasión a la visita realizada a Colombia en julio de 2021 investigando las violaciones de derechos humanos que se produjeron en el marco del Paro Nacional”.

“Este mecanismo es de especial relevancia para el seguimiento a los crímenes de violencia sexual cometidos por agentes del Estado en el marco de estas movilizaciones”, concluyeron.