Estados Unidos mujeres mexicanas

La comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís (i), saluda al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar (d), durante la Conferencia Nacional de "Mujeres y Seguridad". EFE/Isaac Esquivel

Estados Unidos se compromete a dar recursos para capacitar a mujeres mexicanas en seguridad

EFE | Ciudad de México - 5 abril, 2022

El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley del Departamento de Estado (INL en inglés), se ha comprometido a destinar recursos para capacitar a mujeres mexicanas en los sectores de seguridad y justicia.

Además, para 2024 aumentará en un 50 % el número de mujeres mexicanas financiadas por la INL, según ha informado la embajada de Estados Unidos en México mediante un comunicado.

La decisión se ha dado a conocer en el marco de la clausura de la primera Conferencia Nacional de Mujeres y Seguridad organizada por los Gobiernos de EE.UU. y de México, esto como parte del nuevo Entendimiento Bicentenario que promete un nuevo enfoque binacional contra la violencia.

Una dotación para combatir la violencia de género

La conferencia ha contado con ocho paneles sobre temas de actualidad, desde la implementación de una política nacional de género hasta el acceso de las mujeres a la justicia y las mejores prácticas para combatir la violencia de género.

“La conferencia ha avanzado en los objetivos del Marco del Bicentenario y ha reunido a más de 2.000 participantes, incluidos expertos en justicia y seguridad”, señala un comunicado al que ha tenido acceso EFE.

Por su parte, los participantes han intercambiado información sobre los problemas que afectan a las mujeres mexicanas, como la violencia de género, el feminicidio, la falta de oportunidades económicas y profesionales y la trata de personas.

La conferencia afrontó el reto de abordar la violencia de género en México, donde asesinan a 10 mujeres al día y seis de cada 10 mexicanas han experimentado algún tipo de violencia en su vida, según ha expuesto el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

La primera conferencia “Mujeres y Seguridad” se deriva del Entendimiento Bicentenario que los Gobiernos de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador firmaron en octubre pasado para un nuevo enfoque contra la violencia.

Dentro del marco, el Gobierno de Estados Unidos ha capacitado a 12.000 profesionales de seguridad y 15.000 personas que trabajan en la línea de respuesta para atender las denuncias de violencia contra las mujeres, ha expuesto en un mensaje en vídeo Wendy Sherman, subsecretaria de Estado de Estados Unidos.

Por su parte, la embajada de EE.UU. ha asegurado que las sociedades surgidas a través de esta conferencia “profundizarán la colaboración entre ambos países y consolidarán aún más el papel de las mujeres como contribuyentes clave para los objetivos de seguridad bilaterales compartidos”.