Adiós a la activista surcoreana símbolo de la esclavitud sexual
Las calles de Seúl han despedido este viernes a la activista Kim Bok-dong, víctima y símbolo de las esclavas sexuales del ejército japones durante la Segunda Guerra Mundial.
Más de 1.000 personas se han reunido frente al Ayuntamiento de la capital surcoreana para rendir homenaje a la anciana, fallecida este lunes por un cáncer a los 93 años, según ha informado la agencia surcoreana Yonhap.
Kim Bok-dong fue una de las víctimas de la violencia sexual que ejercieron las tropas imperiales de Japón sobre la población femenina de Corea del Sur. Dedicó su vida a defender a las supervivientes de los abusos cometidos entre los años 30 y el final de la guerra.
Multitudinaria marcha
Las personas que participaron en el homenaje marcharon tras el vehículo que transportaba el ataúd de la reconocida activista portando 94 banderines, como símbolo de la edad de la anciana según el sistema coreano.
Un altavoz que emitía grabaciones de la voz de Kim acompañó la comitiva, que terminó frente a un edificio que fue la antigua sede de la embajada japonesa en Seúl.
Durante la marcha se pudieron ver mariposas amarillas de papel y banderines con el mensaje: “Que ella vuele como una mariposa”.
Supervivientes de esclavitud sexual
Otra de las ancianas supervivientes y varios miembros del Consejo Coreano para la Justicia y el Recuerdo se han sumado al tributo a la activista.
Kim era una de las últimas antiguas esclavas sexuales que quedaban con vida, que ahora son 24, según el registro del Gobierno surcoreano.
La población surcoreana ha recibido con lágrimas el coche fúnebre de la mujer que durante décadas intercedió por las 200.000 niñas y adolescentes, la mayoría coreanas pero también chinas, usadas como esclavas sexuales por los militares nipones.