
Beatrice Durán. EFE/Clark County Nevada
La clave del empoderamiento femenino en Nevada
En menos de dos meses Nevada hará historia al convertirse en el primer estado de EEUU con una mayoría femenina en su Congreso, un empoderamiento que sus protagonistas atribuyen a que las mujeres tienen las “prioridades muy claras”.
A partir del próximo 4 de febrero, el 51 % de los 63 escaños de la Asamblea y el Senado de Nevada estará en poder de mujeres.
La mayoría femenina de 32 puestos se logró con la elección de las demócratas Rochelle Nguyen y Beatrice Durán.
La asiático-americana Nguyen reemplazará al asambleísta Chris Brooks, quien fue elegido senador estatal, mientras que la latina Durán asumirá el puesto que dejó Olivia Díaz para lanzarse a conquistar una silla en el Consejo de la Ciudad de Las Vegas.
La historia del estado de la Plata
Esta mayoritaria representación femenina hace honor a la historia del estado de la Plata, cuyos electores votaron en 1914 a favor de dar a las mujeres el derecho al voto, cinco años antes de que el Congreso federal aprobara la 19ª Enmienda constitucional que lo reconoció en todo Estados Unidos y que fue ratificada en 1920.
“Las mujeres en el poder hacen lo que tienen que hacer”
“Personalmente creo que las mujeres que están en el poder hacen lo que tienen que hacer sin dudarlo. Hablan con quien tengan que hablar para expresar sus ideas o presentar sus planes, no tienen temor al rechazo o a perder”, dice a Efe Emilia Pablo, quien ha trabajado en varias campañas políticas, incluida la carrera presidencial del senador Bernie Sanders.
Pablo, especialista en comunicaciones, agrega: “Hacen lo que tienen que hacer porque tienen sus prioridades muy claras“.
La asambleísta electa Beatrice Durán piensa lo mismo. “Como madres que somos muchas, hacemos que pasen las cosas que nuestros hijos necesitan. Tenemos prioridades muy claras: niños, educación, salud”, comenta a Efe.
Convencer a los hombres
“Siendo madres, tenemos diferentes prioridades, no sé exactamente cómo vamos a poner esto en perspectiva cuando hablemos de leyes que se van a discutir, pero luchamos por lo que necesitamos y basándonos en los retos que enfrentamos como mujeres, puede ser que logremos convencer a los hombres de las cosas que se deben hacer”.
Durán es madre soltera de dos hijos, fue mesera (camarera) y trabajaba hasta hace poco como especialista en reclamos del Sindicato Culinario, uno de los más grandes y poderosos de Nevada.
“Estamos haciendo historia”
“Es algo muy grande para Nevada, el tener una mayoría femenina legislativa es importante. Estamos haciendo historia y es un gran logro”, aseguró Durán a Efe.
“Nunca pensé que iba a estar aquí, pero cuando Olivia Díaz dejó su cargo para postularse a un nuevo puesto en la ciudad pensé que era una buena idea poner mi nombre a consideración. Vivo de ayudar a la gente y esta es una oportunidad de ayudar aún más gente en Nevada”, comenta.
Por su parte, Olivia Díaz asegura que la creciente participación femenina en política en todo el país obedece a una necesidad clara.
“Queremos que nuestras comunidades salgan adelante y por eso las mujeres estamos alzando la mano para ocupar puestos desde los cuales podemos ayudar a mejorar las vidas de las personas que viven alrededor nuestro. Somos mujeres líderes“, dice a Efe.
La especialista en comunicación Emilia Pablo, que vive en el sur de Nevada, asegura que la delantera que está tomando el llamado “estado de Plata” en relación con el liderazgo político femenino tiene orígenes específicos.
Del pensamiento a la acción
“En Nevada se toma acción y se dan pasos firmes para lograr metas. Esa es la diferencia, que se va del pensamiento a la acción, y como consecuencia vemos resultados muy concretos: el poder y la mayoría de las mujeres en la legislatura estatal, a nivel federal en el Congreso y también en la Corte Suprema del estado”, comenta a Efe.
A Pablo no le parecería extraño que sucediera lo mismo en las elecciones del 2 de abril del 2019, en las que están en juego varios puestos municipales.
De acuerdo con el Centro para la Mujer y la Política Estadounidense, a partir de 2019 el 28,6 % de los legisladores estatales del todo el país serán mujeres, lo que representa un incremento de 4,3 puntos en relación con hace una década.
“Ser parte del movimiento laboral y ahora de la historia que estamos haciendo las mujeres, es maravilloso”, dice la asambleísta electa Durán.