
La ministra de Igualdad, Irene Montero (c), durante la presentación de la programación del festival "Ellas Crean". Foto: Daniel García
“Ellas Crean”, el festival de mujeres creadoras, homenajea a Almudena Grandes
El festival multidisciplinar “Ellas Crean” vuelve, en su decimoctava edición, con un amplio abanico de propuestas de música, danza, teatro y cine en una programación que este año tiene como hilo conductor la memoria y que homenajea a la escritora Almudena Grandes.
La ministra de Igualdad. Irene Montero, y la directora del Instituto de las Mujeres, Antonia Morillas, han presentado la programación del festival, que se desarrollará entre el 6 y el 31 de marzo, con un acto en el Museo del Prado de Madrid.
Esta edición repite con su formato interdisciplinar, con actuaciones de música, danza, teatro, cine y artes visuales, pero también periodismo e investigación, con el objetivo de ser un escaparate a la creación de mujeres.
“Esta edición tiene la memoria como hilo conductor (…) Si alguien ha contribuido a la memoria, esa fue Almudena Grandes, ella, su compromiso y el de su obra, merecen que la recordemos, que se reivindique su figura extraordinaria”, ha señalado Morillas.
Más desigualdad por la pandemia
El festival reivindica la presencia de mujeres en las artes, un espacio con una “brecha de desigualdad” como en tantos otros ámbitos y que se ha ahondado con la pandemia, según Concha Hernández, directora del evento.
Uno de los apartados más destacados del certamen es “Danza en los museos”, una iniciativa que llevará el trabajo de nueve coreógrafas a los museos nacionales de Madrid y que, a su juicio, es “un festival dentro del festival”.
El Prado, el Arqueológico, el Museo de Artes Decorativas, el Cerralbo, el del Traje, el Lázaro Galdiano, el del Romanticismo, el de América y el de Antropología servirán como escenario improvisado para grandes figuras del flamenco y la danza contemporánea.
En música, el festival dará un salto en el tiempo y realizará un recorrido que abarca “miles de años”, desde las composiciones medievales y renacentistas escritas por mujeres del grupo DeMusica Ensemble hasta el folclore de la investigadora, cantante y multiinstrumentista Vanesa Muela.
También se podrá disfrutar de las actuaciones de jazz de Eme.Eme.Project, Cristina Mora, Marlango, Alba Molina, Carmen París, Sandra Carrasco, Miriam Méndez, Alana Sinkëy, Guadalupe Álvarez, Verónica Ferreiro y otras muchas.
Debates, moda o cine
Dos directoras de teatro, la francesa Sylvie Mongin-Algan y la española Laila Ripoll, intercambiaran experiencias escénicas en el Teatro Fernán Gómez, mientras que la multipremiada “Pundonor” de Andrea Garrote llega al Teatro La Abadía, un escenario que se incorpora por primera vez al festival.
“Ellas Crean” recupera este año una de las obras de Luisa Carnés con “Tea Rooms” en el Teatro Fernán Gómez. Carnés es una autora fundamental que perteneció a las “Sinsombrero”, un grupo de mujeres intelectuales de la Generación del 27, cuyos libros están siendo reeditados.
La moda sostenible llega como novedad a esta edición a través de un encuentro en el Museo del Traje, con unas jornadas que abordan la moda sostenible, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
En cine, el festival continúa la colaboración que mantiene desde hace años con el Institut Français, que mostrará el trabajo de cuatro realizadoras francesas: Claire Burger, Nora Martirosyan, Alice Winocour y Marine Francen.
Almudena Grandes y su legado
Irene Montero ha elogiado la figura de Almudena Grandes y su legado en favor de la memoria de la historia de España. “La democracia no existe sin memoria, sin justicia, sin verdad y sin reparación”, ha señalado.
Durante la presentación de “Ellas Crean”, los actores Mónica Bardem y Unax Ugalde han leído un pasaje de “El lector de Julio Verne”.
“Traéis aquí la palabra de una mujer valiente que supo mirar la historia de España con lucidez y compromiso, hay generaciones enteras de feministas que estamos aquí por Almudena Grandes”, ha afirmado la ministra.