
La artista Ana Morales fotografiada por Alicia Ulalume. Imagen cedida por el festival Ellas Crean.
Ellas Crean, el festival multidisciplinar de mujeres en las artes, vuelve en un homenaje a Pardo Bazán
El Festival Ellas Crean vuelve del 9 al 28 de marzo en su 17ª edición para celebrar numerosas actividades en torno a la creación femenina de música, danza, literatura o cine, en una cita que este año homenajea a Emilia Pardo Bazán con motivo del centenario de su muerte.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la directora del Instituto de las Mujeres, Beatriz Gimeno, han presentado el festival creado con el propósito de dar visibilidad al trabajo de las artistas.
“Sin cultura sería mucho más difícil que hubiese esa memoria de las que han venido antes”, ha comentado Montero, reivindicando que a Pardo Bazán “la recordamos como feminista y escritora”. Ellas Crean, “una reivindicación del Día de las Mujeres desde las artes”, se ha adaptado este año a las necesidades de virtualidad y seguridad por la situación sanitaria.
Cultura y defensa de la igualdad
Para Gimeno, “Ellas Crean se ha configurado como un punto de encuentro donde la labor creativa y artística de las mujeres es el reflejo del valor en alza que supone vincular la cultura con la defensa y reivindicación de la igualdad“.
Por primera vez se presenta un trabajo concebido expresamente para el festival, un concierto de música contemporánea perfilado por Teresa Catalán, cinco obras para la percusión interpretadas por el grupo Las Moiras junto a la interpretación poética de Nuria Ruiz de Viñaspre, el concierto “Damas y Diosas en el Museo” que completa su bloque musical con Guadi Galego, Trinidad Jiménez y Ernesto Aurignac.
Los lugares elegidos para la danza contemporánea fundida con el flamenco son siete museos, continuando con la iniciativa comenzada hace dos años.
Janet Novás, Ana Morales, Sara Cano, Rocío Molina, Mónica Iglesias, Luz Arcas, Carmen Fumero, Silvia Batet y Mercedes Pedroche actuarán en Museo de América, Nacional de Artes Decorativas, del Romanticismo, Arqueológico Nacional, Lázaro Galdiano, Museo del Prado y Tabacalera Promoción del Arte.
Debates, muestras y proyecciones
En literatura se organizan debates en torno a la obra “Las maravillas” de Elena Medel y a la escritora Pardo Bazán con “A propósito de doña Emilia” junto a lecturas y presentación de la colección “Palabras hilanderas”.
A los debates literarios se añade otro entre dramaturgas en el Teatro Fernán Gómez y el organizado a los estudiantes junto a la Universidad Alfonso X El Sabio tras el concierto “El alma de la batuta bajo tres pieles”.
La parte cinematográfica del festival la acogerá el Instituto Francés de Madrid, donde se proyectarán cuatro cortometrajes de la directora Agnès Varda y un encuentro con la cineasta Pilar García Elegido, entre otras actividades.
El festival nacido por el 8 de marzo y organizado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y el Ministerio de Igualdad, quiere combatir “la desigualdad persistente” en el campo de la creación.
“Necesitamos que las voces libres que expresáis en cada una de vuestras artes sigan sonando más alto que nunca por encima de los gritos que nos quieren en silencio”, ha concluido Montero.