
EFE/Laura de Grado
Un billón de dólares menos de PIB por excluir a las mujeres del mundo digital
En los últimos diez años los países de renta baja y media han perdido un billón de dólares de su Producto Interior Bruto (PIB) por excluir a las mujeres del mundo digital, según cálculos el informe Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres.
La cifra podría elevarse hasta 1,5 billones de dólares en 2025 si no se toman medidas adecuadas.
El 34 % de la población mundial, 2.700 millones de personas, todavía no tiene acceso a Internet.
En el mundo, el 69 % de los hombres utiliza Internet frente al 63 % de las mujeres, según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU).
Uso de internet
En España, el 96 % de los hogares tiene acceso a Internet, según Eurostat, y por imperativo legal to da la geografía española debería disponer de conexión a Internet de al menos 100 megabits por segundo.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) cifra el número de personas usuarias de Internet en España en 33,5 millones.
En España la brecha de género se ha reducido de 1,8 puntos en 2017 a cero en 2022.
No obstante, en España al igual que en otros países más desarrollados, las chicas no acceden en la misma medida que los chicos a las carreras relacionadas con las tecnologías.
En los países menos desarrollados 407 millones de personas utilizaban Internet en 2022.
Los 720 millones de personas que siguen sin conexión en estos países representan el 27 % de la población mundial.
Desigual acceso al mundo digital
En estos países las mujeres están aún más excluidas: en América Latina 70 millones de mujeres no usan Internet, según GSMA, la asociación de los operadores móviles.
Las desigualdades en el acceso a las tecnologías y a las competencias digitales suponen un obstáculo para la inclusión financiera, el progreso de las pequeñas empresarias y de sus negocios.
Los estereotipos de género, la falta de formación en habilidades digitales o la falta de acceso y de conectividad, suponen obstáculos cada vez mayores para las emprendedoras y en especial, para aquellas que están en situación de vulnerabilidad.
Los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres se ven acentuados por la mayor carga de tareas de cuidado no remunerado que se ven obligadas a soportar.