
La uruguaya Mariana Crocano. EFE/Jorge Abrego.
La uruguaya Crocano busca la profesionalización del fútbol sala femenino
La jugadora del Peñarol uruguayo Mariana Crocano ha explicado durante la Copa Libertadores 2022 en Bolivia que el principal objetivo del fútbol sala femenino en su país debe ser el salto del nivel amateur al profesional mediante la creación de más equipos y competiciones.
El fútbol sala femenino aún “es amateur”, según ha mencionado la aguerrida jugadora charrúa, y que “pocas ligas son profesionales” por lo que el mayor desafío al que se enfrentan es el de “mejorar” el nivel, algo que se logra con “competencia”, ha contado en una entrevista con Efe.
Crocano lo ha ejemplificado con el funcionamiento de esta disciplina en su país, en el que las jugadoras estudian o trabajan y que para participar la séptima versión del torneo continental deben de “tomar licencia” en sus empleos.
Se va haciendo hueco
Ha considerado que esa es una diferencia que podría explicar la supremacía brasilera en los anteriores campeonatos, ya que han sido ganados únicamente por equipos de ese país que tiene una liga profesional, ya que las jugadoras “viven de este deporte”, ha dicho.
Justamente, esa historia parece ha vuelto a repetirse puesto a que el Taboão Magnus brasileño ha vencido por goleada a las argentinas de San Lorenzo en la final del campeonato disputado en la ciudad boliviana de Quillacollo, que volvió al ruedo luego de las cancelaciones en 2020 y 2021 debido a la pandemia de la covid-19.
Crocano ha considerado que la pandemia ha provocado que el nivel del torneo haya bajado debido a la cancelación de las ligas locales y las competiciones internacionales, algo que se ha sentido actualmente en el desempeño de las jugadoras y del arbitraje.
En todo caso, la que ha sido cuatro veces campeona en su país ha dicho que “de a poquito” el fútbol sala femenino se hace un espacio entre el público, pero ha apuntado que su aceptación sea mayor en medida de “la difusión que tenga” y que función de que “haya más competencia a nivel femenina”.
No tiene género
Esta jugadora que se ha definido en varias ocasiones como “bastante temperamental” ha esgrimido las ventajas del fútbol sala femenino que según dijo “no tiene género”, por más que en varios países se relacione ese deporte a los hombres.
“La diferencia entre el hombre y la mujer es que el hombre tiene más potencia, nada más, mucha más fuerza”, ha agregado.
En cambio “la mujer creo es mucho más inteligente a la hora de jugar (porque) puede darle la precisión y la estrategia al juego”, ha remarcado.
Peñarol quedó al margen de la etapa final, aunque tuvo un buen inicio en la Libertadores con victoria, pero después tropezó en el grupo integrado por el anfitrión Always Ready, San Lorenzo, Colonial y el Deportes Valdivia chileno.
Crocano ha admitido que esta participación del Peñarol “no fue de las mejores” porque en el equipo hubo varias jugadoras lesionadas y que ella misma arrastraba una molestia hace algún tiempo.
“La idea es mejorar año a año“, ha mencionado al referirse a los próximos desafíos en su país y con su equipo.