cooperantes españoles

EFE/Fernando Alvarado

El 55 % de los 2.708 cooperantes españoles son mujeres

Néstor Báez Hernández | Madrid - 8 septiembre, 2021

De entre los 2.708 cooperantes españoles, el perfil más habitual es el de una mujer, mayor de 35 años y cuyo trabajo se desarrolla en África subsahariana. 

Según un informe elaborado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con motivo de la celebración del Día del Cooperante, que se celebra el 8 de septiembre, el 81 % de los españoles que se dedican profesionalmente a la cooperación internacional para el desarrollo y la acción humanitaria en el exterior son mayores de 35 años, y el 55 % son mujeres.

España está en 96 países

España tiene cooperantes en 96 países procedentes de todas las comunidades autónomas, aunque el colectivo más numeroso corresponde a la Comunidad de Madrid (19 %), seguido por Castilla y León (13 %) y Cataluña (13 %).

El 41 % de los cooperantes españoles están desplazados en el África subsahariana, aunque teniendo en cuenta la distribución por países es Bolivia el que se sitúa a la cabeza con 334 personas en el país, seguido por las 153 que están en Colombia y las 136 que trabajan en la República Democrática del Congo.

Los datos fueron recogidos por la AECID antes de que España se retirase de Afganistán, en el que estaban desplazados 14 cooperantes españoles que ya lo han abandonado.

Durante el año 2020 hubo 276 ataques a personal humanitario, algo que causó 475 víctimas, 108 de ellas mortales, como la trabajadora de Médicos Sin Fronteras María Hernández, a quien asesinaron en Etiopía junto a dos compañeros locales.