Cómo hemos llegado hasta aquí

Andrea Jiménez, Olga Iglesias y Nerea de las Heras presentan su nueva obra "Cómo hemos llegado hasta aquí"/PRENSA Teatro en Vilo

Olga Iglesias y Nerea Pérez de las Heras ponen a la sociedad frente al espejo en “Cómo hemos llegado hasta aquí”

Ainhoa Sabater Ballesteros | Madrid - 12 noviembre, 2021

Olga, una guionista lesbiana de 46 años nacida en Plasencia que se enfrenta a numerosos fantasmas que la persiguen desde hace años, relacionados con los dolores, los rencores y los deseos de resarcimiento acumulados a lo largo de su vida, es la protagonista de “Cómo hemos llegado hasta aquí”. Una comedia que evoca un “talk show” protagonizada por Olga Iglesias y Nerea Pérez de las Heras

El Teatro de Barrio presenta, desde el 11 de noviembre hasta el 11 de diciembre, el nuevo espectáculo “Cómo hemos llegado hasta aquí” dirigido por la directora, autora y actriz Andrea Jiménez de la mano de Olga Iglesias, quien se sube a un escenario, por primera vez, en una interpretación en la que cuenta  su propia experiencia, junto con la periodista y humorista Nerea Pérez de las Heras. 

La obra es una reflexión cómica sobre cómo subvertir o revelarnos ante los estándares desde el amor, y desde la búsqueda de, como dice Olga, la verdad, la justicia y la belleza. La periodista feminista Pérez De Las Heras actúa como maestra de ceremonia.

“Hay una persona en el escenario que quiere contar su vida y yo quiero utilizar esa vida y esa experiencia y las emociones que despierta esa mujer que hay ahí delante y las verdades que está contando para darle a lo individual una dimensión estructural, política, social y agrandarlo todo el tiempo”, apunta Pérez de las Heras.

Jiménez, quien ha trabajado con reputadas compañías de Francia, España y Reino Unido y en 2019 recibió junto a Noemí Rodríguez el Premio Ojo Crítico de Teatro por su trayectoria con Teatro en Vilo, cuenta a Efeminista que la obra trata “nuestra relación con el trabajo, con los estándares de normalidad, con las figuras de autoridad, que puede ser tanto una madre como un jefe”, y trata de “encontrar un lugar desde el que subvertir eso y que trascienda la violencia y la reflexión del ensayo político”.

Y por eso -explica Jiménez- lo ha llevado al teatro porque éste “tiene la capacidad de abrir ese espacio un poco límbico y posibilidades reales de transformar”.

Futuros proyectos

Jiménez se encuentra ya inmersa en la creación de otra obra, “Blast Instrucciones”, con la que trata de “cambiar el mundo” y que define como el “relevo” de “Cómo hemos llegado hasta aquí”, en donde la autora se pregunta sobre los orígenes de todo este dolor que acarreamos y de cómo el mundo que hemos construido impacta en nuestras vidas, mientras que Blast quiere ofrecer una mirada hacia el futuro, a todo lo nuevo que se puede construir a partir de haber mirado el dolor y “haber empezado a imaginar posibles utopías juntos”.

Por su parte, Nerea Pérez de las Heras acaba de estrenar su nuevo podcast con Inés Hernand, “Saldremos mejores” cuyo objetivo es “reflexionar sobre cómo la sociedad ha pasado a ser tan individualista e intentar concienciar de lo importante que es el bienestar general”.

El feminismo transforma la sociedad

Tanto para Jiménez cómo para Pérez de las Heras, el feminismo es un tema de vital importancia y esencial a la hora de evolucionar.

El feminismo es esa especie de constante pregunta que nos hace plantearnos cómo podemos estar mejor, cómo podemos ser más nosotras y nosotros mismos“, sostiene Andrea Jiménez.

“Si echamos la vista atrás, es el movimiento social y político que más ha transformado la sociedad y que ha cambiado radicalmente la implicación de las personas en los trabajos, los cuidados, la vida pública y absolutamente todo” señala Nerea.

Es un movimiento vivo con el que cada día más personas se encuentran implicadas y “lo que creo y lo que siento es que el feminismo da pasos hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados, porque no para de transformar la sociedad”, concluye Pérez de las Heras.