
EFE / Luis G Morera
El Comité de Regiones ve falta de “perspectiva de género” en políticas europeas
“La perspectiva de género no está ni claramente ni suficientemente considerada” en las políticas públicas de la Unión Europea (UE) y en el presupuesto comunitario, ha manifestado el presidente del Comité de las Regiones (CdR), Vasco Cordeiro.
Cordeiro, en un evento sobre liderazgo femenino, ha admitido que la paridad de género en materia de participación cívica y política “no está avanzando al ritmo que se necesita ni en la UE, ni en los Estados miembros de la UE ni tampoco a nivel local y regional”.
“Debemos hacer más, debemos hacerlo mejor y debemos hacer más cosas de acuerdo con lo que decimos”, ha expresado el presidente del Comité de las Regiones, el ente consultivo de la UE que aglutina a los gobiernos locales y regionales de los Veintisiete.
Cordeiro ha explicado que “desafortunadamente, menos de uno de cada cuatro miembros del CdR es mujer”. Del mismo modo, ha recordado que las mujeres solo ocupan el 15 % de las alcaldías y el 21 % de las presidencias regionales de la UE, según se desprende del Informe Anual de 2022 sobre el Estado de las Ciudades y Regiones.
Igualdad de género en la UE
Además, el dirigente portugués ha advertido de que “la igualdad de género está siendo socavada” tanto en la UE como en el resto del mundo “por una multitud de fuerzas que no escatiman esfuerzos para disminuir los derechos de las mujeres”, ha manifestado sin citar ningún nombre.
Cordeiro también ha alertado de que la pandemia de la covid-19, la emergencia climática o la crisis económica son distintos fenómenos que “están exacerbando aún más las desigualdades de género” y, en su opinión; “evidencian cuánto trabajo queda por hacer”.
Según él, la igualdad de género “es una condición fundamental para lograr un mundo y una Europa más justa y fuerte”, aunque, a su juicio, la actual realidad no sea “muy agradable”.
Ha apuntado, en este sentido, que las mujeres tienen, de media, salarios más bajos y tasas de desempleo más elevadas respecto a los hombres.
Mujeres en la toma de decisiones
En el evento del Comité de las Regiones también ha intervenido, en nombre de la Comisión Europea, la comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, que ha remarco que “el empoderamiento de las mujeres” es una de las prioridades de la acción exterior de la UE.
“Involucrar más a las mujeres en los procesos de toma de decisiones refuerza la credibilidad de las instituciones y lleva a gobiernos más inclusivos”, ha destacado la comisaria Urpilainen en un mensaje grabado.
En este sentido, la dirigente finlandesa ha afirmado que la UE “debe liderar con el ejemplo” y ha estimado que la Comisión Europea estará cerca de alcanzar, a finales de 2024, una paridad de género del 50 % en todos los niveles de gestión dentro del Ejecutivo comunitario.
Por su parte, el presidente del comité del Parlamento Europeo sobre asuntos de Igualdad de Género, Robert Biedron, que también ha intervenido en el evento del Comité de las Regiones, ha defendido la creación de una Carta Europea de Derechos de las Mujeres para asegurar que “todas las mujeres gozan de los mismos derechos” en la UE.
Asimismo, Biedron ha señado la existencia de “enormes retrocesos en los derechos de las mujeres” en la UE como fuera. Una situación que, en su opinión, pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas para protegerlos, ya que, según ha señalado, “los derechos mujeres nunca pueden darse por sentados“.