Embajadora por un día jóvenes

En imagen Ines Shuyi de Zubiarre (izquierda), el embajador británico Hugh Elliott, Valeria Malko, la embajadora australiana Sophia McIntyre, Carlie Torres, Elena Martín, Margarita Angelina Portillo y la embajadora americana Julissa Reynoso (derecha). EFE/Ane Amondarain

Un programa de la Embajada Británica acerca la diplomacia a las jóvenes

Ane Amondarain | Madrid - 14 marzo, 2023

“Embajadora por un día” es el título del programa que ha organizado la Embajada Británica en España para acercar la diplomacia a las estudiantes de entre 14 y 18 años con el objetivo de  “promover el desarrollo del liderazgo femenino entre las más jóvenes”.

“La diplomacia ha sido tradicionalmente dominada por hombres, como ocurre también en otras áreas, y es importante que haya mujeres representadas en el mundo de la diplomacia para asegurar que en la toma de decisiones también se escuchan las voces y las perspectivas de las mujeres, al igual que la de los hombres”, ha señalado a Efeminista la ministra consejera de la Embajada Británica Sarah Cowley.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebró el pasado 8 de marzo, la embajada ha querido lanzar este proyecto, como parte de su compromiso en materia de igualdad, gracias al cual las cinco jóvenes seleccionadas han tenido la oportunidad de conocer el quehacer de las Embajadas del Reino Unido, Alemania, Australia y Estados Unidos.

La ministra consejera británica en Madrid también ha recordado que pese a que esta sea la primera edición de “Embajadoras por un día” en España, este proyecto ya cuenta con tres años de trayectoria en las Embajadas Británicas de otras latitudes. Y Cowley ha indicado que espera que se convierta en un evento anual en Madrid.

Acercar la diplomacia a las jóvenes

Así, el pasado noviembre la Embajada Británica lanzó una competición para seleccionar a las ganadoras en el que las jóvenes aspirantes tuvieron que presentar un ensayo sobre un problema social que afectara a su barrio, pueblo o comunidad autónoma.

En esta primera edición la embajada ha recibido más de 500 solicitudes y las seleccionadas han tratado temas como el de la soledad no deseada en la vejez, la España vaciada o la urgencia de agilizar la regularización de refugiados e inmigrantes.

“Hablé sobre el papeleo de los refugiados porque todo va muy lento y me afecta directamente. Soy solicitante de asilo y aun no recibo respuesta de la solicitud que hicimos en el 2018. Me gustaría buscar una solución a lo que me sucede a mí y a mucha gente”, ha señalado Margarita Angelina Portillo, de 17 años, una joven salvadoreña que hoy vive en Granada.

Otras de las ganadoras, como Elena Martín (17 años, Palencia) y Ines Shuyi de Zubiarre (16, Madrid), han aplaudido la iniciativa por acercar a las más jóvenes realidades que son “abstractas” para ellas y han revindicado la necesidad de representación femenina en posiciones de liderazgo “para que las chicas jóvenes podamos ver que sí se puede y que podemos aspirar a nuestros sueños”, ha subrayado Ines Shuyi de Zubiarre.

Redes de apoyo y sororidad

Preguntada por qué consejo le daría a las jóvenes que vienen detrás, Sara Cowley ha asegurado que “necesitamos más mujeres en la diplomacia” y ha declarado “que les diría que vayan a por ello, que no dejen que nadie decida su nivel de ambición ni sus elecciones profesionales. Y que busquen consejo, ayuda y apoyo de otros, pero que sigan”.

En la misma línea, la embajadora americana Julissa Reynoso, quien también ha participado en el programa, consciente de la exigencia intelectual y académica que supone la carrera diplomática, ha subrayado la necesidad de “hacer amigas en el camino que puedan servir como comunidad para esta persona, que la dé ideas y que la apoye en el proceso de abrir puertas”.

“El tema de género es intrínsecamente una barrera en muchos lugares, también de manera institucional. A mí siempre me ha dado la mano alguien que me ha empujado para romper esa barrera, mayoritariamente mujeres, que me han ayudado a avanzar con mi carrera. Por eso estoy muy comprometida con poder ayudar a otras”, ha concluido la embajadora americana.