
Una mujer pasa ante una sede de Citibank en Tokio, Japón. EFE
Las mujeres en Citigroup cobran un 30% menos que los hombres
El grupo bancario Citigroup, uno de los principales de Estados Unidos, ha desvelado que el salario medio de una trabajadora de la entidad es un 29 % inferior al que cobra un hombre.
La diferencia se debe, según ha informado la compañía en un comunicado, a que ellas ocupan puestos peor pagados y de menor responsabilidad. No es, han aclarado, que se les pague menos que a sus compañeros dentro de un mismo nivel.
Igual puesto, igual salario
De hecho, la jefa de Recursos Humanos de Citigroup, Sara Wechter, explicó que dentro del mismo puesto de trabajo, nivel o situación geográfica la brecha se reduce al 1 %.
Otra cifra que ofrece el artículo es la diferencia salarial entre los empleados que no pertenecen a una minoría frente aquellos que sí, donde los últimos ganan un 7 % menos.
A la vista de estos porcentajes, Wechter señala la importancia de aumentar la presencia de mujeres y grupos infrarrepresentados en puestos con mayor responsabilidad y pagas más altas en el banco: “Así es como reduciremos la diferencia salarial”, explica.
“Como punto de partida, nuestra meta es la de incrementar la representación en los niveles de vicepresidente adjunto y director gerente, al menos con un 40 % de mujeres a nivel global y con un 8 % para empleados negros en los EEUU para finales de 2021″, se compromete la ejecutiva.
Los datos emanan de un estudio realizado en tres países, que representan el 36 % total de contratados por la compañía y que Citigroup no detalló.
Citi cuenta con un 50 % de trabajadoras a nivel global, y en EEUU el 45 % de sus empleados pertenecen a minorías.
Lo que ocurre en Citigroup no es una excepción y aviva un debate sobre las diferencias salariales entre mujeres y hombres.
La brecha salarial en Reino Unido
En Reino Unido, donde las empresas u organismos públicos con más de 250 empleados deben publicar la brecha salarial entre hombres y mujeres, los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) revelan que la brecha salarial promedio en el país es del 18,1 por ciento favorable al hombre, y del 9,4 por ciento si solo se computan los empleados a tiempo completo.
A principios de 2018, alrededor de 530 firmas ya habían enviado sus estadísticas a la base de datos del Gobierno británico, lo que dio a conocer sorprendentes, cuando no escandalosas, revelaciones.
Los datos publicados que, como en el caso de Citigroup, no se refieren a la igualdad salarial -el sueldo percibido por el mismo trabajo- sino a los ingresos por sexos en todas las categorías laborales, reflejan, entre otras cosas, que hay muchos más hombres que mujeres en cargos directivos y que, por tanto, están mejor remunerados.
En la aerolínea EasyJet las mujeres cobraban de promedio un 51,7 por ciento menos que los hombres, porcentaje que llegaba al 64,8 por ciento en la marca de ropa Phase Eight.
Como entidad pública sufragada por los contribuyentes, causó especial polémica la brecha salarial del 10,7 por ciento en favor del varón que se da en la BBC, ya muy criticada en julio de 2017, cuando reveló las nóminas, en ocasiones astronómicas, de sus empleados mejor pagados.
Mientras el presentador estrella Chris Evans cobraba 2,2 millones de libras al año (2,4 millones de euros), la presentadora, también estrella, Claudia Winkleman ganaba 450.000 libras (505.000 euros), casi la quinta parte.