
Foto cedida por CIMA
CIMA abre la convocatoria de guiones para jóvenes por la igualdad
CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, lanza el concurso de guiones CIMA10 para jóvenes, el primer certamen de cortos audiovisuales para promover la igualdad en el sector que se basa en el Decálogo de Buenas Prácticas para Combatir el Sexismo en los Relatos Audiovisuales de la propia asociación.
A través de su Delegación de Educación, CIMA y Prime Video unen fuerzas para impulsar la alfabetización audiovisual entre el alumnado más joven desde una perspectiva de género e igualdad feminista.
Llaman así a la participación de alumnas y alumnos de entre 16 y 22 años, cuyos centros de enseñanza estén ubicados en territorio español. Los ocho guiones elegidos serán producidos y podrán verse en la plataforma Prime Video.
“Los relatos audiovisuales -el cine, las series, los programas…- tienen la capacidad de crear referentes y modelos entre niñas y niños y entre la juventud. Son potentes socializadores y pueden influir en cómo percibimos la realidad”, explican en el Decálogo.
Fiel defensoras de que existe un diálogo entre las creadoras y la sociedad, CIMA convoca a construir relatos que no incidan en las desigualdades de género y el sexismo.
En lucha por personajes femeninos diversos
“La rubia tonta, la femme fatale, la gordita graciosa, la fea listilla”, son los estereotipos de mujeres, que como señala CIMA, acostumbramos a ver en las pantallas. Como si fuera el único papel que ellas pudieran interpretar.
A pesar de que la asociación considera que la Cuarta Ola del Feminismo (refiriéndose al año 2018) ha traído consigo “novedades y rupturas con el régimen de representación patriarcal”, como reconocen en el Decálogo, consideran que queda mucho trabajo por hacer para que las mujeres dejen de ser “eternas secundarias” y puedan representar a personajes femeninos diversos.
Desde CIMA, subrayan la importancia de colaborar entre instituciones, educadores, profesionales y espectadores para promover el análisis crítico de los contenidos audiovisuales y crear historias inclusivas que no discriminen a los personajes femeninos, con el objetivo de configurar un nuevo orden simbólico.
En esta convocatoria de CIMA10, las alumnas o alumnos participantes, junto con su correspondiente centro de enseñanza, podrán presentar un guion de corto, que deberá reunir los siguientes requisitos.
¿Quiénes están detrás de CIMA?
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales se fundó en 2006 de la mano de profesionales del mundo audiovisual de la talla de Cristina Andreu, Iciar Bollaín, Isabel Coixet, Judith Collel, Ana Díez, Chus Gutiérrez, Daniela Féjerman, Patricia Ferreira, Eva Lesmes, Laura Mañá, Josefina Molina, Cayetana Mulero, Inés París, Dolores Payás, Helena Taberna, María Ripoll, Manane Rodríguez, Mireia Ros y Teresa de Pelegrí.
En la actualidad más de 800 mujeres profesionales del medio audiovisual -directoras de cine y tv, guionistas, productoras, actrices, montadoras, compositoras, representantes de departamentos creativos o técnicos- conforman esta asociación transversal y plural del sector.
Reivindican una presencia igualitaria de las cineastas y profesionales en el gremio, así como una representación equilibrada y realista de las mujeres en la pantalla.