Cynthia Chavez

Fotografía cedida por Walter Lamar a través del Museo Nacional del Indígena Americano (NMAI) donde aparece Cynthia Chavez Lamar. EFE/Walter Lamar

Cynthia Chavez, primera mujer al frente del Museo del Indígena Americano de EEUU

EFE | Washington - 25 enero, 2022

Cynthia Chavez Lamar se convertirá en la nueva directora del Museo Nacional del Indígena Americano de Washington, que contará por primera vez, desde su apertura al público en 2004, con una mujer al frente.

Chavez Lamar es miembro registrado de la tribu indígena Pueblo San Felipe en el estado de Nuevo México y, hasta ahora, ocupaba el cargo de asociada interina de colecciones y operaciones. La nueva directora, que asumirá el cargo el próximo 14 de febrero, tiene como objetivo el informar al público estadounidense “aún mejor” sobre “la historia indígena”

“La doctora Chavez Lamar se encuentra en la vanguardia de una creciente ola de profesionales indígenas americanos en la profesión de museos”, dice en un comunicado Lonnie Bunch, secretario de la Institución Smithsonian, de la que forma parte del museo ubicado en el centro de la capital estadounidense.

Informar de la historia indígena

A juicio de Bunch, “ellos han jugado un papel importante en cambiar la manera en que los museos consideran sus obligaciones hacia las comunidades indígenas y hacia todas las comunidades”.

Cynthia Chavez Lamar, de 51 años y doctora de Estudios Americanos por la Universidad de Nuevo México, fue previamente entre 2007 y 2014 la directora del Centro de Investigación de las Artes indígenas en la Escuela de Investigación Avanzada en Santa Fe, capital de ese estado del suroeste de EE.UU.

La nueva directora, que asumirá el cargo el 14 de febrero, ha señalado que su objetivo “es informar aún mejor al público estadounidense y a las audiencias internacionales sobre la belleza, tenacidad y riqueza de la cultura, el arte y la historia indígena“.

El museo, que cuenta con más de 1,2 millones de visitas anuales, alberga con una de las mayores colecciones de objetos indígenas en el mundo, con más de un millón de ejemplares y fotografías.