Carla Berrocal y Raquel Marín, audacia e ingenio en el universo creativo de la ilustración feminista

Laura de Grado/Cristina Bazán/Efeminista - 7 junio, 2023

“Una cita a ciegas” entre las ilustradoras y artistas Carla Berrocal y Raquel Marín ha servido para hacer un ocurrente recorrido por el universo de la ilustración, desde su irrupción en un mundo del cómic “machuno” o su “despertar feminista”, hasta la posibilidad de crear nuevas narrativas visuales y de abordar audazmente los temas que atraviesan sus cuerpos y su arte.

Con ellas, la ilustración ha sido la protagonista de la segunda de conversación organizada por Efeminista durante la Feria del Libro en el Parque del Retiro de Madrid .

Carla Berrocal (Madrid, 1983), conocida en Instagram como @pintamonas, es una ilustradora de cómic española. Su propuesta, que ella describe como “más estética que conceptual”, se puede ver en obras como “Borrador para un diccionario de las amantes”, inspirada en la relación lésbica entre Monique Wittig y Sande Zeig, o en “Doña Concha: la rosa y la espina”, una cautivadora biografía sobre la icónica Concha Piquer.

Y Raquel Marín (La Rioja, 1980), cuya ilustración editorial inunda las columnas del periódico El País y diversas revistas, destaca por la creación de cubiertas de libros. Recientemente ha ilustrado la reedición del clásico “El Río” de Ana María Matute o “La vida de las luciérnagas”, que reúne las historias de un grupo de mujeres riojanas.

Ilustración feminista para recuperar la memoria colectiva

En esta espontánea conversación, además de compartir sus trabajos más recientes, ambas artistas han explorado cómo cada una de ellas ha abordado diversas temáticas a través de sus trazos. O cómo la inclusión de la perspectiva feminista se ha convertido en una parte integral de su proceso creativo, una forma de poner de relieve la importancia de visibilizar a las mujeres olvidadas y de recuperar la memoria colectiva, o de crear nuevos imaginarios cuando no los hay, como en el caso de las relaciones lésbicas entre mujeres o de las realidades LGTBIQ+.

Ana Miralles, Marika Vila, Sonia Pulido o Antonia Santolaya, son algunos de los nombres de compañeras de profesión que ambas han señalado como “referentes” e “inspiración”, y cuyo trabajo ha generado un impacto significativo en el ámbito artístico y ha contribuido a la consolidación de la presencia de ilustradoras en el panorama actual español.