
Imagen de archivo de un grupo de mujeres que protesta para exigir la despenalización del aborto en El Salvador. EFE/Roberto Escobar
Cincuenta años de cárcel para una mujer que sufrió emergencia obstétrica en El Salvador
La Justicia de El Salvador ha condenado a 50 años de cárcel a Lesli, una joven de 23 años que sufrió una emergencia obstétrica y la han inculpado por abortar.
El proceso contra la joven inició en el Juzgado de Sentencia de San Miguel (oriente) por un delito de homicidio agravado, pues la acusan de querer abortar. Un cargo por el que ha recibido una sentencia de 50 años de cárcel a finales de junio, según ha informado la activista Morena Herrera, presidenta de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto en El Salvador
Ensañamiento judicial
Según Morena, el proceso judicial contra Lesli presentó “fallas al debido proceso” porque el juez del caso “no admitió peritajes de la defensa, un estudio socioeconómico del Instituto de Medicinal Legal y un estudio psicológico en el que se recomendaba un análisis psiquiátrico”.
“La sentencia es una muestra se ensañamiento judicial contra mujeres, jóvenes, empobrecidas y que no tienen manera de defenderse. Es una injusticia”, ha comentado Herrera.
Ha añadido que se presentará una apelación a la sentencia, que es la pena máxima a la que se puede condenar una mujer tras sufrir una emergencia obstétrica en El Salvador.
Lejos de la legalización del aborto
De acuerdo con la información proporcionada por la Agrupación Ciudadana, una organización no gubernamental que impulsa la despenalización del aborto en el país centroamericano, Lesli tenía 19 años cuando sufrió una emergencia obstétrica en junio de 2020 en su casa.
La joven “sintió deseos de defecar y sin saberlo comenzaba el trabajo de parto, fue a la letrina y en ese momento se le adelantó el parto y expulsó a la criatura en gestación”, ha explicado la fuente.
Ha agregado que “los vecinos llamaron la policía y Lesli fue trasladada a un hospital donde fue esposada y detenida”.
En El Salvador, las mujeres que sufren complicaciones del embarazo que dan lugar a abortos espontáneos y mortinatos son habitualmente sospechosas de haberse practicado un aborto, prohibido en todas las circunstancias y son procesadas bajo el cargo de homicidio agravado. Esto pese a que existe una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condena al Estado salvadoreño por criminalizar las emergencias obstétricas.
El país centroamericano se encuentra lejos de legalizar el aborto, puesto que, por un lado, el presidente Nayib Bukele ha reafirmado su posición en contra y, por otra parte, la Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, no da señales de promover, analizar y aprobar legislaciones sobre el tema.