
Fotografía de un laboratorio de Ainia en Paterna (Valencia). EFE/Ana Escobar
La brecha salarial es de 13 puntos en la UE y de 9,4 en España
Por cada euro que gana un hombre en la Unión Europea, una mujer percibe 0,87 céntimos por el mismo trabajo, según datos de la Comisión Europea (CE), que fija la brecha salarial en el 13 % en la UE y en el 9,4 % en España.
“El progreso es constante, aunque todavía demasiado lento”, señala Bruselas en un comunicado difundido con motivo del Día Europeo de la Igualdad Salarial en el que añade que la brecha salarial se ha reducido únicamente en 2,8 puntos porcentuales en los últimos 10 años.
La vicepresidenta de Valores y Transparencia, Vera Jourová, y la comisaria de Igualdad, Helena Dalli, afirmaron que la Comisión ha “redoblado” los esfuerzos en materia de igualdad de género, aunque recordaron que no se puede resolver la “injusticia” de la brecha salarial sin cambiar los desequilibrios estructurales de la sociedad.
Por este motivo, Jourová y Dalli instaron al Parlamento Europeo y al Consejo a adoptar la propuesta de Directiva sobre transparencia salarial “sin demoras indebidas”.
Transparencia salarial para reducir la brecha
El 90 % de los europeos considera “inaceptable” que las mujeres ganen menos dinero que los hombres por un mismo trabajo, según una encuesta difundida por la Comisión, y el 64 % está de acuerdo con la publicación de los salarios medios por tipo de trabajo y género en sus empresas.
Bruselas considera que la UE necesita más transparencia salarial para “acabar” con el sesgo de género en la remuneración y recuerda que las mujeres todavía están infrarrepresentadas e infravaloradas en los puestos de toma de decisiones económicas.
Pero no es ese el único ámbito. La gran mayoría del personal científico, ingeniero y técnico cualificado son hombres, mientras que las mujeres asumen “desproporcionadamente” las tareas del hogar y el cuidado de los niños.
Y es que el 90 % de la fuerza laboral de cuidados está compuesta por mujeres y es precisamente la responsabilidad del cuidado la que hace que 7,7 millones de mujeres no tengan empleo formal y remunerado.
Según los últimos datos publicados por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, que datan de 2020, los países de la UE con mayores tasas de desigualdad salarial entre hombres y mujeres son Letonia (22,3 %), Estonia (21,1 %), Alemania (18,3 %) y Austria (18,9 %).
Por su parte, en España la brecha salarial de género es inferior a la media europea, con un 9,4 %.